Martes, 29 de julio de 2025
secretario general de Podem
Fachin compara a Iglesias con Rajoy por "intervenir Podem" y seguirá hablando con los independentistas
También ha anunciado que seguirá con su hoja de ruta de hablar con las fuerzas independentistas, a pesar del "veto" de la dirección estatal.
"Entendemos que entramos en una dinámica muy preocupante. La explicación de Pablo Iglesias para intervenir Podem, su estructura, es igual a la estructura de Rajoy para intervenir Cataluña", ha denunciado en una rueda de prensa en la que se ha mostrado muy crítico con la consulta convocada por la dirección estatal para que los inscritos catalanes decidan si se alían con los 'comuns' de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, para las elecciones del 21 de diciembre. De hecho, ha anunciado que no participará.
Uno de los objetivos de esa consulta, además de sellar la alianza con Catalunya en Comú --como se ha bautizado al nuevo partido--, era frenar las intenciones de Fachin de negociar pactos preelectorales con fuerzas independentistas, y así lo ha reconocido el líder catalán.
"Lo que se nos ha vetado es la posibilidad de hablar con el independentismo", ha explicado, al tiempo que ha anunciado que no va a atender a ese "veto" de la dirección estatal y que va a abrir negociaciones con todos los actores, incluidos las independentistas, para cumplir con la hoja de ruta que aprobó el Consejo de Coordinación de Podem el pasado domingo.
Precisamente ese acuerdo adoptado por la dirección autonómica fue uno de los motivos que llevó a la cúpula estatal a tomar las riendas de Podem y convocar poco después la Asamblea catalana para realizar una consulta a los inscritos en Cataluña sobre cómo quieren presentarse a los comicios del 21-D.
Pese a la consulta convocada por la dirección, Fachin ha asegurado que continuará con el mandato tomado el domingo por la dirección catalana de abrir conversaciones con diferentes actores para conseguir una "respuesta transversal" catalana a la aplicación del 155.
Uno de los argumentos de Fachin para seguir adelante con sus planes es que, a su juicio, la dirección estatal está actuando como el presidente del Gobierno con el 155 interviniendo el autogobierno de Cataluña, lejos de las "prácticas democráticas" que defienden en Podemos.
"Mariano Rajoy dijo: Hay que quitar un Gobierno y le vamos a dar la voz a la gente. Bien, pues Pablo Iglesias está diciendo: Hay que quitar una dirección democráticamente escogida y le vamos a dar la voz a la gente", ha denunciado Fachin.
"¿De qué plurinacionalidad podemos hablar cuando los órganos escogidos democráticamente en Cataluña son pasados por encima y sus decisiones políticas son anuladas de facto por un simple comunicado y una pregunta, que es la que ha pactado Podemos a nivel estatal, que mata de facto el espíritu del 1-O?", se ha preguntado.
Preguntado por lo que deben hacer los inscritos catalanes en la consulta, el secretario general de Podem ha respondido que son ellos los que deben decidir si participan o no, aunque él ha anunciado que no participará.
Este lunes desde Madrid han enviado a los inscritos las fechas de la consulta, que comenzará el martes a las 10.00 horas y que terminará el 7 de noviembre a la misma hora, fecha en la que finaliza el plazo para presentar coaliciones a los comicios.
Debido a esos plazos, Fachin considera que Iglesias ha urdido una estrategia en la imposibilita a la Ejecutiva de Podem reaccionar porque si sale 'sí' se producirá esta coalición sin las premisas y "garantías" que exigía Podem para hacerlo, y, si sale 'no', no tendrá tiempo para hablar con otros actores y formular una hoja de ruta propia.
De hecho, es Podemos quien tiene la potestad de decidir si presenta su marca catalana a los comicios autonómicos o no y Fachin duda de que "con el mensaje que ha lanzado desde Podemos se permita a Podem tomar esta decisión".
"Esta pregunta no tiene sentido porque salga lo que salga no hay tiempo material para hacer otra cosa, por lo tanto, yo no participaré", ha sentenciado el secretario general de la formación morada en Catalunya.
Asimismo, ha criticado que con esta fórmula, los inscritos en Podem no pueden saber detalles como si los 'comuns' van a celebrar primarias para esas elecciones, ni qué va a defender en la campaña: "¿Va a decir lo que dice Nuet (EUiA), que pide hablar con todo el mundo, o lo que dice Coscubiela (ICV), que pide hablar sólo con los socialistas?".
"¿Vamos a ir con BComú que tiene un pacto del PSC en ayuntamiento de Barcelona?¿Con el PSC de Miquel Iceta que se hizo una foto con Millo?", ha preguntado en referencia a la manifestación del domingo del SCC en favor de la unidad de España.
También ha instado al coordinador general de CatComú, Xavier Domènech, a que explique si aceptará presentarse con una coalición fruto de "una intervención y con una pregunta impuesta" a la militancia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna