Martes, 29 de julio de 2025

No fichará por otro partido pero se abre a formar parte de "un frente" con actores como ERC y CUP

Fachin dimite como secretario general de Podem y deja el partido

El secretario general de Podem, Albano-Dante Fachin, ha anunciado este lunes que deja el liderazgo de Podem y la militancia del partido tras la "intervención" que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha hecho de la marca catalana al convocar desde Madrid una consulta a las bases sobre participar en las elecciones del 21 de diciembre en coalición con Catalunya en Comú.

En una rueda de prensa, ha explicado que las formas de las dirección estatal de Podemos van en contra de las que se le suponen a la formación y, como Fachin entiende que no se corresponde con las formas de hacer de Podem, toma esta decisión: "Dimitiré como secretario general cuando termine esta rueda de prensa y dejaré la militancia de Podem y de Podemos".

Añade que son muchos los círculos de la marca catalana que tachan a la decisión de Iglesias de "delirante y de que ha metido la pata otra vez", ha explicado que todavía no se lo ha comunicado a Iglesias y ha adelantado que pese a que miembros de la ejecutiva le han transmitido que le seguirán, les ha pedido que esperen y no liguen su decisión de dimitir a la del resto de la dirección catalana.

"Pablo Iglesias vuelve a meter la pata como ya hizo el 1-O, que dijo que no participaría y las bases dijeron después que sí lo harían. Otra vez Iglesias vuelve a demostrar la poca capacidad de entender qué pasa en Catalunya", ha reprochado Fachin, que ha relatado el número de veces y las fechas concretas que ha tratado de ponerse en contacto con Iglesias y que no le ha devuelto la llamada --desde julio--.

Ha recordado que Podem lleva semanas diciendo que la mejor manera de solucionar la situación que vive Catalunya es el diálogo, y ha lamentado que se haya optado por tomar decisiones sin diálogo ni garantías: "En Madrid se da un orden y en Barcelona ICV y BComú acata esa orden".

Recuerda que "los inscritos en Podem decidieron no confluir sin garantías" con la formación impulsada por Xavier Domènech y Ada Colau, algo que Fachin considera dinamitado, y añade que Podem solicitó a Podemos hacer una consulta para participar en el referéndum del 1-O y que la dirección Estatal les dijo que no, porque no había tiempo para organizarla y porque se necesitaba más tiempo aún para auditar los resultados, algo de lo que ahora prescinden.

La decisión de convocar una Asamblea para consultar a los inscritos sobre el 21-D tomada por Iglesias responde a la solicitud de varios círculos catalanes, pero Fachin incide en que han pedido las actas de solicitud y no se las han facilitado.

Además, afea que CatComú haya tomado decisiones antes de saber si contará con Podem --como que su candidato será Xavier Domènech-- y critica que se desconozcan otras como si van a celebrar primarias para hacer su lista.

¿FUTURO EN OTRA CONFLUENCIA?

Por todo ello, porque considera que con Podem "intervenido no se cumplen los principios" que se comprometió a defender, deja el partido, pero no las conversaciones con otros actores políticos, sindicales y sociales con los que mantiene contacto desde que el Estado convocó las elecciones.

Esas conversaciones son las que provocaron el desencuentro entre la organización estatal y la catalana, ya que Pablo Iglesias consideró que estaba yendo contra la voluntad de Podemos al tratar de pactar con partidos independentistas, por lo que le desautorizó considerándolo "políticamente fuera" del partido y el viernes aprobó forzar su salida a partir del martes.

Pese a la intervención de Podem, tal y como adelantó Europa Press, Fachin ha mantenido contactos con ERC y la CUP para tratar de crear un "frente amplio" de cara a las elecciones contra la aplicación del 155 y de las detenciones de líderes políticos y de las entidades sociales.

En ese sentido, como ya explicó en una entrevista de Europa Press, ha aclarado que no fichará por otro partido, pero se abre a formar parte de una lista de consenso en la que esté ERC y la CUP para crear ese frente amplio, y descarta hacerlo con el PDeCAT: "Estamos en otro universo".

"No iré en al lista de ningún partido. Si es posible un acuerdo entre diversas organizaciones y es posible o se considera que vaya, iré. Pero no iré a la lista de ERC o de la CUP. La idea no es hacer fichajes", sino formar parte de un frente amplio contra la actitud del Estado que ha tachado de fascista y represiva.

Ha explicado que entre esas fuerzas no hay ningún acuerdo cerrado, pero que si se llega a alguno pretende que todas aquellos inscritos en Podem que se avengan a participar, puedan hacerlo: "lo vehicularíamos a través de un partido instrumental".

"Si hay acuerdo, lo comunicaremos en las próximas horas y a lo largo de la semana. Si hay acuerdo, las personas de Podem que quieran participar en este intento de hacer política estarán convocadas para valorarlo, con fecha limite hasta el próximo domingo", ha explicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo