Martes, 29 de julio de 2025
es un mal que viene de lejos
FAES alerta de lo que puede pasar en próximos meses: un Gobierno haciendo "ajustes" y sin relato frente al populismo
no
Así lo asegura la fundación que preside José María Aznar en la nota editorial incluida en el nuevo número de su revista trimestral Cuadernos de pensamiento político. Se trata de la primera publicación desde que el pasado 3 de octubre se anunciara que FAES dejaba de estar vinculado al PP.
En el mismo, FAES hace referencia a la "grave fractura del socialismo" para alertar sobre la coincidencia temporal en los próximos meses de dos circunstancias "poco tranquilizadoras": "la práctica inevitabilidad de un ajuste presupuestario de magnitud, y un nuevo espacio político que comienza a parecerse demasiado al deseado por el populismo".
Aunque admite que "el resultado práctico del colapso" del PSOE "está pendiente de ser medido", alerta de que el Gobierno se encontrará en una situación obligada de acometer ajustes presupuestarios para cumplir con el déficit "con un relato con el que explicarlos pendiente de construir" frente a "un movimiento populista".
"Y en medio de ellos prácticamente nada", defiende la fundación de José María Aznar, que apuesta para salir del "campo embarrado" por "lograr que la sociedad se reenganche nuevamente a su Gobierno, que el conjunto del país, sus instituciones y su opinión pública traccionen en lo fundamental en la misma dirección que aquel". "Un Gobierno por descarte no va a ser suficiente para abordar la agenda reformista que España tiene planteada", sostiene.
En este sentido, FAES señala que una mayoría parlamentaria "por sí sola" no podrá "asegurar un cambio significativo en la situación de fondo" en ausencia de un proyecto político "compartido por el conjunto de la sociedad española y en el conjunto del territorio.
La "grave fractura del socialismo" que culminó con la dimisión de Pedro Sánchez al frente de la Secretaría General del partido tiene su origen, según el análisis de esta fundación, en un "modelo de partido, una doctrina y un rendimiento electoral que comenzaron a fraguarse como mínimo una década antes".
"La deriva populista, radical, por momentos antisistema y plegada a la cosmovisión nacionalista y secesionista del socialismo español no tiene su raíz en el efímero mandato de Pedro Sánchez", defiende la fundación, quien alega que exlíder del PSOE se limitó a llevar este modelo "hasta sus últimas consecuencias".
"Sin esto, ni se entiende el colapso socialista ni se entienden los más de cinco millones de votos de Podemos", defiende FAES, que argumenta que la pretensión parlamentaria de Pedro Sánchez no difiere mucho de la pretensión electoral de José Luis Rodríguez Zapatero en 2008: "postularse como candidato único de todo tipo de radicales de España".ticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna