Miercoles, 20 de agosto de 2025
El fusil de asalto más conocido del mundo
Fallece a los 94 años Mijail Kalashnikov, inventor del AK-47
El ingeniero ruso Mijail Kalashnikov, inventor del fusil de asalto AK-47, ha fallecido a los 94 años de edad en un hospital de Izhevsk (en la república rusa de Udmurtia), según informó el portavoz del Gobierno de Moscú en la región, Víktor Chulkov.
"Hemos recibido hoy una triste noticia: el legendario inventor de armas ligeras Mijail Kalashnikov falleció a los 94 años tras una larga enfermedad", escribió Chulkov en Facebook.
El militar, que en junio fue sometido a una operación de marcapasos, fue ingresado a mediados del mes de noviembre en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Izhevsk y su estado era "grave pero estable", según informaron en su momento fuentes del Ministerio de Salud a la agencia oficial de noticias rusa, RIA Novosti.
El ingeniero recibió varias de las condecoraciones más destacadas de la Unión Soviética: Héroe de la Federación de Rusia, la Orden de la Bandera Roja del Trabajo, la Orden Patriótica de la Guerra de Primera Clase y la Orden de la Estrella Roja.
Su fusil de asalto, diseñado en 1947, está considerado el mejor del mundo en su categoría. La URSS primero armó con el AK a sus aliados en Europa del Este, y luego exportó el modelo a todos los continentes. A día de hoy se han fabricado a nivel mundial más de 100 millones de ejemplares.
Es el único fusil de asalto que figura en una bandera y escudo nacionales, los de Mozambique, ya que gracias a esta arma el país logró su independencia. Podemos ver su silueta también en el escudo de Zimbabue y en el de Timor Oriental desde el año 2007. El AK-47 aparece igualmente en la bandera de la organización islamista chií Hezbolá. El fusil se ha extendido tanto por todo el mundo que es el que más víctimas ha causado en la historia de la humanidad.
Kalashnikov escribió en sus memorias recogidas por Russia Today: "A menudo me preguntan si estoy contento con lo que me ha deparado la vida. Estoy contento. Estoy contento de haber dedicado toda la vida a algo que era necesario para el pueblo. Claro, un arma no es un tractor, una sembradora o un arado. Con un arma no se puede arar la tierra ni cultivar cereales. Pero sin ella uno no podrá defender su tierra natal, no podrá proteger la patria y a su pueblo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna