Domingo, 14 de septiembre de 2025
52 años de carrera profesional
Fallece el actor gaditano Juan Luis Galiardo a los 72 años
El cuerpo del actor será incinerado y el sepelio será organizado en la más estricta intimidad. Hasta ese momento el cuerpo permanecerá en el Tanatorio M-30 de Madrid.
La familia ha hecho una petición a todos los amigos y periodistas respeten esta petición y agradecen las muestras de cariño recibidas en los últimos días. El actor expresó su última voluntad pidiendo a cuantos le conocían y admiraban, le recordaran a través de sus interpretaciones.
MÁS DE UN CENTENAR DE INTERPRETACIONES EN CINE, TV Y TEATRO
Juan Luis Galiardo Comes, nacido en San Roque (Cádiz) el 2 de marzo de 1940, ha participado en más de un centenar de proyectos desde que comenzara en el mundo de la interpretación, debutando con un papel de galán en 1960 y después de dejar sus estudios de Económicas e Ingeniería Agrónoma en Madrid.
Ese registro como uno de los galanes del cine español le llevó a dar el salto al extranjero, especialmente en México, donde interpretó diversos papeles y desarrolló una gran actividad televisiva. A su regreso a España fundó con varios amigos una productora, Penélope Films, responsable de la película El disputado voto del señor Cayo (1986), de Antonio Giménez Rico, y de la serie televisiva Turno de oficio, que supuso el lanzamiento del actor Juan Echanove, con el que formaría una de las parejas del cine español, trabajando después juntos en Suspiros de España (y Portugal).
A lo largo de su carrera profesional ha compaginado papeles protagonistas con personajes secundarios. Títulos como Soldadito español (1988), de Antonio Giménez Rico; Don Juan, mi querido fantasma (1989), de Antonio Mercero; Pajarico (1997), de Carlos Saura; y más recientemente El caballero Don Quijote (2002), de Manuel Gutiérrez Aragón; o El oro de Moscú (2002), de Jesús Bonilla, dan buena cuenta de su variedad de registros y su prolífica trayectoria.
Esta carrera vuelve a estar unida a la cinematográfica iberoamericana con sus trabajos en Papeles secundarios (1989), de Orlando Rojas, y I love Miami (Dios o demonio) (2006), de Alejandro González Padilla.
En este último filme encarna al dictador cubano Fidel Castro, parodiando su posible huida a Miami como cualquier otro balsero tras haber sido víctima de un atentado y haber sobrevivido a un naufragio. Una vez allí, conoce la otra cara de Cuba y planea su regreso para retomar el poder.
De su currículum cabe destacar su nominación al Goya a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto en 1989, por su papel en la película El vuelo de la paloma (1989), de José Luis García Sánchez; y el Goya que obtuvo a la Mejor Interpretación Masculina en el año 2000 por Adiós con el corazón (1999), del mismo realizador.
Sus últimos trabajos cinematográficos son Miguel y William, de Inés París; El coronel Maciá, de Joseph María Forn; y Clandestinos, de Antonio Hens, de 2007, y más recientemente La daga de Rasputín, de Jesús Bonilla, y La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia. Carlos Saura, Luis García Berlanga, Jaime de Armiñán, Antonio Mercero, José Luis Cuerda o Fernando Trueba son algunos de los realizadores que han dirigido a Juan Luis Galiardo que, no obstante, también ha trabajado bajo las órdenes de directores internacionales como Charlton Heston, Ken Annakin, Enzo Castellari y Alberto Lattuada y junto a actrices de la talla de Sophia Loren, Silvana Pampanini o Geraldine Chaplin.
TEATRO Y TELEVISIÓN
Compaginó su formación de actor con su trabajo en el teatro y en la televisión. Junto con otros actores fundó el grupo T.E.I (Teatro Experimental Independiente), dirigido por Miguel Narros.
.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna