Domingo, 17 de agosto de 2025

a consecuencia de una insuficiencia cardiaca

Fallece el compositor cántabro Juan Carlos Calderón

  Calderón, que murió poco después de la medianoche en el Hospital Quirón de la localidad de Pozuelo de Alarcón, donde estaba ingresado desde hace un mes, trabajó con numerosos artistas nacionales e internacionales y ganó importantes premios a lo largo de su dilatada carrera, entre ellos tres Billboards (USA), cinco Grammies (USA), dos Premios Ondas, tres Premios de Música de la SGAE, dos Premios Amigo.

   Juan Carlos Calderón nació en 1938 en Santander, donde estudió en el Conservatorio y formó su primer trío de jazz antes de trasladarse a Madrid a principios de los años sesenta para concluir sus estudios de piano clásico y proseguir su carrera musical.  

  A finales de esa década y principios de los años setenta se centra en el jazz, graba varios discos y, posteriormente, crea su propia orquesta, la Jazz-Tet de Madrid.

MÚSICA POP  

  En su faceta de música pop, que desarrolla paralelamente a la de músico y compositor de jazz, se convierte poco a poco en arreglador, director musical, compositor de música para cine y de canciones para las principales figuras del momento.

   Así, trabajó como arreglador para Joan Manuel Serrat (hizo y dirigió los arreglos de su disco "Mediterráneo"), Luis Eduardo Aute, Los Brincos, El Dúo Dinámico, Ana Belén, Víctor Manuel y Mari Trini, entre otros.

 EUROVISIÓN

   Además, fue productor del grupo Mocedades durante más de 14 años. Juntos, consiguen numerosos éxitos, como "Eres tú", clasificado en segundo lugar en el Festival de Eurovisión de 1973.   

 En Eurovisón también representó a España, como autor y director, con Sergio y Estíbaliz (1975), Paloma San Basilio (1985) y Nina (1989), mientras que en el Festival de la OTI participó con Cecilia (1975) y Trigo Limpio (1977).

    En 1981, durante la época en que vivió en Estados Unidos, conoció al famoso trompetista  y propietario de la compañía discográfica A&M Herb Alpert, con quien graba el disco "Fandango", que alcanzó los primeros puestos en las listas de éxitos norteamericanas.

 TRABÓ CON RICKY MARTIN, CHAVELA VARGAS Y LUIS MIGUEL  

  Desde principios de los ochenta, realiza numerosas producciones a caballo entre Los Ángeles y Madrid para artistas de España, Sudamérica y Estados Unidos, como María Conchita Alonso, Ricky Martin, Alejandra Guzmán, Chavela Vargas, Myriam Hernández o Edith Márquez. En 1986, conoce al cantante Luis Miguel, con quien grabó varios discos y cosechó grandes éxitos como "O tú o ninguna".

    Las canciones de Calderón han sido interpretadas también por artistas de la talla de Plácido Domingo, Miguel Bosé, Rocío Durcal, Camilo Sesto, Boys Two Men, Nino Bravo, Raffaella Carrá, Bing Crosby, Paul Mauriat y otros muchos.

   En su faceta menos conocida de compositor para cine, escribió la música de varias películas nacionales e internacionales.   

 Sus dos últimos trabajos son el nuevo disco de El Consorcio, "Querido Juan", y el disco del grupo mexicano La Posta.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo