Domingo, 25 de mayo de 2025
Dignidaddigital tiene presentes a todos los asesinados por Dios y por España
Fallece el decano y maestro de la casta política española que llora su muerte
El histórico dirigente del Partido Comunista de España (PCE), falleció este martes en Madrid, a los 97 años de edad. Uno de sus hijos explicó a Europa Press que la muerte le sobrevino en casa durante la siesta.
El cadáver del político comunista permanecía a las seis de la tarde en el domicilio familiar, a la espera de ser trasladado a uno de los tanatorios de la capital de España.
Las fuentes citadas no supieron explicar cuál ha sido la causa última del fallecimiento, comentado únicamente la edad que tenía y que se encontraba muy cansado.
Tras conocerse el fallecimiento la familia ha comenzado a recibir distintos testimonios de pésame por parte de amigos. Carrillo estuvo por última vez hospitalizado el 17 de julio en el Hospital Gregorio Maranón a causa de un ictus.
Diferentes personalidades políticas tanto de derechas como de izquierdas han lamentado en la red social Twitter la muerte del histórico dirigente del Partido Comunista de España (PCE) Santiago Carrillo, nada más conocer su fallecimiento.
"Un abrazo a la familia y a los amigos y admiradores de Santiago Carrillo entre los que me cuento. Una vida dedicada a los trabajadores", ha manifestado el diputado de IU Gaspar Llamazares a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red de microbloggin.
Desde la misma coalición, en la que se incluye el PCE, el también diputado Alberto Garzón, uno de los primeros en informar del fallecimiento de Carrillo, ha destacado su "brillante" lucidez. "Su espíritu por superar el capitalismo fue aún más merecedor de respeto", ha añadido.
Por su parte, el líder socialista y lehendakari Patxi López ha asegurado que "ha muerto un trozo de historia" y "una referencia que une a tres generaciones". El también socialista y presidente autonómico de Andalucía José Antonio Griñán ha destacado que "fue uno de los principales artífices" de la Transición democrática.
"Hoy se nos va un gran hombre, un gran político y un gran demócrata. Adiós Santiago Carrillo. Toda mi consideración y respeto" ha señalado la secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero. También ha querido mostrarle su reconocimiento en Twitter el exalcade de San Sebastián y diputado por Guipúzcoa, Odón Elorza.
También han llegado pésames desde los sectores políticos más alejados de la ideología defendida por Carrillo. Así, el dirigente popular Esteban González Pons ha lamentado la muerte del histórico dirigente del PP, "uno de los protagonistas d la transición". "La Historia recordará su contribución a la reconciliación de los españoles", ha aseverado.
Asimismo, el nombre del reconocido político fallecido ya se ha convertido en uno de los temas más comentados del momento en Twitter, así como las palabras "Transición" y "Partido Comunista de España".
Comentarios
Por JM 2012-09-20 08:33:00
Yo no lamento su muerte. El ,ahora, ya conoce la verdad, se quedo sin palmeros. Solo ante la verdad y el dolor que ha producido toda su vida. Por alguna razon que se me escapa, logró, con el tema de la transición, quedar libre de un juicio por crimenes contra la humanidad.
Por Alfonso II 2012-09-19 09:08:00
Por favor !!.Que no nos contaminen las aguas del cantabrico. ¡¡¡ NUNCA MAIS !!!.Si esparcen sus cenizas por las aguas de Gijon media España vendra a hacer pipi.
Por Dios los cria 2012-09-18 22:00:00
y el viento los amontona, el viento o negocios, bueno también Rajoy estaba y no es nunguna paradoja, ya sabe en España y para la casta la tortuga corre más que Ulises
Por Alfonso xx 2012-09-18 21:30:00
El Rey según antena 3 el primero, vaya paradoja
Por Alfonso L 2012-09-18 21:13:00
Un genocida igual que su amgo Ceacescu, al que toda la casta política le rinde honores, vergonzoso
Por Alfonso xxx 2012-09-18 20:43:00
Alfoso II despues de muertos ni infiernos ni cielos ni nada SE ACABO TODO, para los malos regulares y buenos.
Por Alfonso II 2012-09-18 20:39:00
Hoy el infierno recibe con honores a uno de los suyos.Que el diablo lo conserve con formol.Hoy siento que se ha hecho justicia.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna