Lunes, 01 de septiembre de 2025
tras sufrir un accidente
Fallece el piloto japonés Tomizawa
En la vuelta 12 de la carrera, Tomizawa se vio involucrado en un accidente con Scott Redding (Suter) y Alex de Angelis (Motobi). Una moto le golpeó en la cabeza y otra le pasó por encima, provocando el estado de coma. Aún con vida, el piloto iba a ser trasladado al hospital, pero falleció en la ambulancia antes de llegar al recinto debido a las numerosas hemorragias internas sufridas.
El nipón sufría numerosos traumatismos y, aunque los médicos consiguieron mantenerle con vida en el los primeros momentos, no pudo superar la gravedad de las heridas. El último accidente con estas consecuencias, se produjo en el año 2003 en Suzuka, donde otro japonés, Daijiro Katoh, perdió la vida.
UNA DE LAS PROMESAS DEL MOTOCICLISMO JAPONÉS
Nacido en la ciudad japonesa de Asahi el 10 de diciembre de 1990, a sus 19 años Tomizawa era uno de los pilotos con más futuro del Mundial en el segundo año en el que disputaba todas las carreras del campeonato. De hecho, este año había comenzado a despuntar y fue el primer líder de la recién estrenada categoría de Moto2.
Realizó un brillante comienzo de temporada con su primer y único triunfo en el primer Gran Premio del año, disputado en Qatar, y logró el segundo puesto en la segunda carrera, disputada en Jerez. La inexperiencia y la irregularidad le apearon de la lucha por el Mundial demasiado pronto, pero apuntó maneras como uno de los posibles favoritos de cara al próximo año y una de las promesas del motociclismo japonés.
El nipón comenzó su andadura con tan sólo tres años y, con 15, debutó en el campeonato japonés de velocidad. Después de quedar segundo en la clasificación general y ganar el premio al Novato del Año en la categoría de 125cc en 2006, Tomizawa compitió tanto en la categorías de 125cc y 250cc del año siguiente. En su tercera temporada en 2008 se concentró exclusivamente en la categoría del cuarto de litro, y terminó segundo.
Su trabajo le valió las invitaciones en el Gran Premio de Japón en la categoría de 125cc en 2006 y 2007. En 2008 participó en 250cc, lo que despertó el interés del equipo de CIP MOTO, que le permitió poder disputar el Mundial completo del año 2009 en el cuarto de litro. En la temporada de su debut, logró su mejor clasificación con un décimo puesto en Motegi y Valencia.
Sin embargo, este año fue el de su despegue y, de la mano del equipo Technomag-CIP se consolidó como uno de los pilotos con más futuro de la parrilla y ya se apuntaba su posible salto a la categoría de MotoGP. De hecho, su sueño en la categoría reina era lucir el número 74 en su moto en homenaje a su compatriota Daijiro Katoh, que hasta hoy era el último piloto fallecido en el Mundial.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna