Martes, 22 de julio de 2025

el primer presidente del Congreso de la democracia

Fallece Fernando Álvarez de Miranda

  Álvarez de Miranda fue el primer presidente del Congreso durante la Transición, entre los años 1977 y 1979. A la par, era diputado en las Cortes por la provincia de Palencia como integrante de la formación Unión Centro y Democracia de Adolfo Suárez, hasta las elecciones de 1982.

   El histórico político fue, entre los años 1986 y 1989 embajador de España en El Salvador. A su regreso, Álvarez de Miranda ocupó el cargo de Defensor del Pueblo desde 1994 hasta 1999.

   Licenciado en Derecho, ejerció como profesor de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus libros sobre política y derecho se encuentran 'Al servicio de la democracia' (1979) y 'Del "contubernio" al consenso' (1985).

Rajoy traslada su pésame por la muerte de

Álvarez de Miranda

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha trasladado este domingo su pésame por el fallecimiento de Fernando Álvarez de Miranda, el primer presidente del Congreso de los Diputados tras la restauración de la democracia en España, del que ha destacado su "compromiso con una España democrática y europea" y al que ha calificado como un "referente".

   Mediante un telegrama, Rajoy ha trasladado el pésame del Gobierno a la familia de Álvarez de Miranda, que falleció este sábado a los 92 años de edad y fue "uno de los protagonistas de la historia reciente de España", destaca en presidente en su misiva, recalcando también su participación en la fundación de la Unión de Centro Democrático (UCD) y su firma en la Constitución de 1978. "Don Fernando merece el reconocimiento de todos por su contribución a la Transición y a la democracia en España", proclama Rajoy.

   "Sincero europeísta, su trayectoria atestigua su compromiso con una España democrática y europea, además de una fecunda vida política y académica en la que destaca su papel como Defensor del Pueblo, su pertenencia al Consejo de Estado o su condición de Doctor Honoris Causa por diversas universidades, entre otros", añade Rajoy en el telegrama. "Por todo ello, don Fernando Álvarez de Miranda constituye un referente que permanecerá en el recuerdo de todos", rubrica en la misiva.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo