Viernes, 15 de agosto de 2025
Tenía 54 años
Fallece la periodista Concha García Campoy
Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia de Televisión, institución de la que García Campoy era vicepresidenta, había anunciado horas antes que la periodista se encontraba en una "situación crítica". "Concha Garcia Campoy, mi querida amiga desde hace 27 años, está en situación crítica. Los medicamentos le han producido un coma hepático", ha escrito en su cuenta de Twitter.
La periodista llevaba meses luchando contra una grave variedad de leucemia. Ella misma anunció en enero de 2012 a través de su cuenta de Twitter que padecía esta enfermedad. Había tenido que ser hospitalizada en las Navidades de 2011, retirándose del informativo matinal que presentaba en Telecinco desde enero de ese año.
En marzo de este año la periodista volvió a ingresar en el Hospital La Fe de Valencia para someterse a un trasplante de médula con el objetivo de combatir la leucemia. Desde que recibió el alta en abril, acudía al centro para llevar un seguimiento de su enfermedad.
La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y la Academia Española de la Radio le concedió este año el premio Joaquín Soler Serrano de Radio y Televisión por su destacada trayectoria profesional en ambos medios. A lo largo de su dilatada trayectoria profesional también ha recibido el premio Ondas y varias Antenas de Oro.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Bellaterra, comenzó su carrera en 1979 dentro de los servicios informativos de la Cope en Ibiza. En 1984 se incorporó a la redacción de informativos de TVE en Baleares y un año más tarde se trasladó a Madrid para presentar el Telediario de 15.00 horas.
En 1986 realizó esa misma tarea en la edición de las 20.30 horas y dirigió en RNE Las mañanas de Radio 1. En los años siguientes la periodista, ya consagrada, ocupó distintos puestos de responsabilidad en la SER, donde dirigió "A vivir que son dos día", TVE, Antena 3, Telecinco, Cuatro, Onda Cero y Punto Radio.
Se incorporó a la plantilla de Telecinco en enero de 2011, y realizaba desde entonces entre las 08.00 hasta las 09.00 horas un análisis de las noticias más relevantes de la jornada, así como entrevistas a los protagonistas de la jornada en el informativo matinal de la cadena de Mediaset España.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna