Viernes, 29 de agosto de 2025

"solo un 42% de las familias numerosas acceden actualmente al bono social ?

Familias numerosas piden a Ribera que no les quite el bono social para "compensar la penalización por consumo"

El presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, acompañado de otros representantes de la entidad familiar, se reunió este martes con la ministra, a la que, a finales de enero, había solicitado un encuentro tras escuchar que no descartaba introducir límites en el acceso de las familias numerosas a esta tarifa social.

Según la Federación, en el actual sistema de tarifas eléctricas no se tiene en cuenta el consumo per capita (por persona), sino el consumo por hogar, por lo que "en las familias numerosas la factura se eleva, cuando, en realidad, estas familias consumen de forma responsable y tienen un consumo por persona menor al de otros hogares". "Al tener mayor consumo, se ven obligadas a contratar una potencia superior, pagando por ello el precio del kwh más caro", avisan.

Por otra parte, la FEFN ha indicado a la ministra que el acceso al bono no es universal y no beneficia a todas las familias numerosas, sea cual sea su situación económica. De hecho, precisan que "solo un 42% de las familias numerosas acceden actualmente al bono social y además hay un límite de consumo bonificable, que impide que puedan beneficiarse familias con rentas altas y con un consumo excesivo".

"La potencia debe ser inferior a 10kw y sólo se bonifica hasta un máximo de 4.140kwh/año, por lo que las familias con consumos propios de casas grandes, con jardines, piscinas, etc., no están dentro de los beneficiarios del bono social, aunque tengan el título de familia numerosa, ni ven bonificado este consumo extraordinario", explican.

La FEFN ha informado también a la ministra de que "el 39% de las familias numerosas tiene dificultades para llegar a fin de mes", según el Estudio sobre las Familias Numerosas en España, realizado por la FEFN en 2019, antes de la crisis sanitaria.

VULNERABILIDAD SEVERA

Además, la FEFN ha pedido a Teresa Ribera que mejore la protección a las familias numerosas a través del bono social en dos supuestos. Por un lado, para familias con vulnerabilidad severa, a las que se aplica un 40% de bonificación en el consumo (frente al 25% del resto de usuarios), y para las que pide que se eleven los umbrales de renta establecidos.

Actualmente, según indica la Federación, se piden ingresos equivalentes a dos veces el IPREM, que, según la FEFN, es un límite "demasiado bajo, que muchas familias superan, aunque vivan en una situación de gran vulnerabilidad económica y social".

Por otro lado, para atender las necesidades de las familias con más hijos, la FEFN ha reclamado una ampliación del consumo bonificable (hasta 5.600 Kwh/año) en el caso de las familias de categoría especial, aquellas con cinco o más hijos, que tienen mayores necesidades de consumo por ser más.

Además, han solicitado a la ministra que para el acceso al bono no sea obligatorio que todos los miembros de la familia estén empadronados en la vivienda, ya que, en casos de divorcio con custodia compartida, los hijos viven en dos casas distintas, y hacen "muy difícil o imposible" cumplir dicho requisito.

En relación con los requisitos, y concretamente, con la tramitación del bono social, la Federación ha planteado también a la ministra la posibilidad de "facilitar o simplificar" el proceso, ya que "a menudo es farragoso y las compañías tampoco lo facilitan, lo que hace que muchas familias desistan de solicitarlo y pierdan la bonificación".

La FEFN ha pedido también a la ministra que se incluya el apoyo de las familias numerosas dentro de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo