Miercoles, 13 de agosto de 2025
PREVÉN UNA CAÍDA DE INGRESOS DEL 20% TRAS LOS RECORTES
Farmaindustria considera una "chapuza" que se cambien las "reglas del juego" cada seis meses
El presidente de Farmaindustria, Jordi Ramentol, ha asegurado que los recortes aprobados por el Gobierno en materia de Sanidad vuelven a afectar a una industria a la que ya se ha "atizado" cuatro veces con Reales Decretos-ley en los últimos dos años y, en este sentido, ha considerado una "chapuza" que se cambien las "reglas del juego" al sector "cada seis meses".
Así lo ha aseverado durante su participación en una mesa redonda organizada por PricewaterhouseCoopers (PwC) con motivo de la presentación del informe Diez temas candentes de la Sanidad española para 2012.
"Esto es inaguantable", según el presidente de la patronal de la industria farmacéutica en España, que ha criticado que "nuevamente sean los proveedores los que paguen los recortes" aprobados por el Gobierno central en materia de sanidad.
Por ejemplo, ha recordado que "la intención del nuevo copago farmacéutico no es que pague el usuario, sino desincentivar a los usuarios para que no consuman fármacos innecesarios, por lo que la repercusión final del impacto es para el gasto farmacéutico, que son las compañías, incluidas las de genéricos".
De hecho, Ramentol ha estimado que, tras este último paquete de medidas, los ingresos de los laboratorios farmacéuticos en España caerán un 20 por ciento en 2012, lo que hace que el futuro de esta industria "corra peligro".
En este sentido, el presidente de Farmaindustria ha avanzado --sin querer dar nombres-- que ya hay cinco farmacéuticas internacionales que han iniciado proyectos de desinversión en España, mientras que otros tres laboratorios de ámbito nacional han cancelados proyectos por falta de financiación. "Y al paso que vamos, no quedará ninguna", ha asegurado.
"La industria farmacéutica lleva dos años con caída de ventas, absorbiendo impactos desde hace tiempo", ha asegurado, advirtiendo que "compañías que invierten a 10 ó 15 años no pueden estar cada seis meses reconsiderando todo".
Además, Ramentol ha dejado claro que si las farmacéuticas ganan dinero es por las exportaciones a otros países, porque "en España no ganan dinero", ya que los precios de los medicamentos están un 23 por ciento por debajo de la media europea.
El presidente de Farmaindustria ha pedido al Gobierno que den un impulso a la industria y a la innovación como se está haciendo en otros países, ya que a su juicio España se está "desindustrializando".
"Y la industria es fundamental para el país, sobre todo ahora que el sector inmobiliario no puede tirar del empleo y el sector turístico ya ha llegado a un nivel máximo", ha recordado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna