Lunes, 14 de julio de 2025

Pone como condición que el PP no tenga que "renunciar a sus principios" y receta a su partido "no ponerse nerviosos"

Feijóo, abierto a nuevos pactos con Vox porque "tal como está el PSOE" habría que descartar un gobierno de concentración

"En caso de que, ganando las elecciones generales necesitemos socios para gobernar, creo que el PP tiene la obligación de establecer un gobierno distinto al PSOE, a Podemos y a los independentistas", ha afirmado Feijóo en una entrevista en la Cadena Cope, recogida por Europa Press, al ser preguntado si sería partidario de, para llegar a La Moncloa, recurrir a un pacto como el suscrito por su partido en Andalucía.

No obstante, el dirigente gallego ha matizado que "si hubiese otro PSOE", como en los tiempos "de Guerra, Leguina o González", entonces a él no le importaría "para nada" que se cerrase un gobierno de concentración. "Lamentablemente, tal como está el PSOE creo que tendríamos que hacer lo primero", dijo en referencia a buscar socios de gobierno, entre los cuales no descartó a Vox.

"Nosotros tenemos que tener la firmeza para decir que no cuando no estamos de acuerdo y la firmeza para decir que sí cuando estamos de acuerdo", proclamó para insistir en su "total acuerdo" con el documento suscrito por el PP en Andalucía. Por contra, lo contrapuso con su descuerdo con Vox en cuestiones como que haya que derogar las políticas contra la violencia machista.

"No vamos a ponernos de acuerdo simplemente porque necesitemos unos votos. En todo caso, si a Vox lo que le interesa es que no gobierne el socialismo, el populismo, pues es evidente que podemos coincidir, siempre y cuando nosotros no tengamos que renunciar a nuestros principios y a nuestros planteamientos", proclamó Feijóo, que coordina la convención del PP que este viernes arranca en Madrid.

REAFIRMAR LOS PRINCIPIOS DEL PP

En su opinión, en ese encuentro el PP lo que tiene que hacer es "una reafirmación" de sus principios como "punto de encuentro de millones de españoles". Frente a una fuga de votos por la derecha, Feijóo recomienda a los 'populares' "no ponerse nerviosos" y seguir apuntalando un "partido de mayorías", donde cabe gente que se autodenomina "de derechas, conservadora, centrista, liberal".

Al respecto, recordó que con la refundación del PP con José María Aznar se amplió la base ideológica del PP y se logró tener éxito. "Ahí debemos estar", afirmó, aunque discrepó de ese expresidente en que sea Mariano Rajoy el culpable de partir a la derecha. "Si se quiere que no gobierne la izquierda, el voto útil es al PP", dijo en otro momento.

ATAQUES A SÁNCHEZ

Por otra parte, el presidente gallego tachó de "muy peligroso" lo que hace su homólogo en el Gobierno central, Pedro Sánchez, respecto a Cataluña, porque "cuando se quiere hablar de un asunto se debe hablar con luz y taquígrafos".

En su opinión, las reuniones bilaterales "son legítimas", pero "para hablar de temas concretos de una comunidad concreta", pero "no para hablar de la estructura territorial del Estado ni para hablar del sistema de financiación ni para hablar de los presupuestos". Así, reclamó que esos temas se aborden en el Congreso y en el Senado o en la Conferencia de Presidentes.

"Lo que está ocurriendo es que cada vez vamos a ir conociendo un poco más por qué el señor Sánchez es el presidente del Gobierno
y eso se lo debe, entre otros, por supuesto, a con los que está hablando y con los que se está sentando, que es con el independentismo catalán", censuró.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo