Lunes, 28 de julio de 2025

Feijóo: "A estas alturas no voy a defender las siglas de un partido, voy a defender a Galicia"

Feijóo advierte que "el marcador cero a cero" pese a los sondeos y llama a "hablar votando"

El presidente de la Xunta y candidato del PPdeG a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, ha relativizado el valor de las encuestas, que dan mayoría absoluta a los populares con mayor o menor margen, y ha advertido de que "el marcador está cero a cero", por lo que él solo obtendrá "la mayoría estable" que necesita si los gallegos "quieren" en la cita con las urnas del 25 de septiembre.

Feijóo ha lanzado este mensaje, en el que siempre incide en las últimas jornadas de campaña, en un mitin con unas 400 personas en la Casa da Cultura de Vilagarcía, donde, pese a que el candidato popular no hizo ninguna alusión directa, ganó protagonismo la presencia del líder socialista, Pedro Sánchez, en un acto a pocos metros, en la misma localidad pontevedresa.

A él se ha referido la también candidata Marta Rodríguez Arias como "el señor no", antes de pedir "el sí" a Galicia con el voto a los populares, y sobre él ha bromeado el presidente provincial del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, quien ha apuntado que Sánchez visita Vilagarcía porque la que vela por esta localidad es "Santa Rita, patrona de los imposibles".

En este escenario y, ante las numerosas encuestas publicadas, Feijóo se ha reafirmado en su mensaje de que hasta el 25-S no hay sufragios en las urnas, por lo que es preciso movilizarse, y ha vuelto a apelar al voto al margen de las siglas al entender que los gallegos están "cansados de los partidos", con especial atención a los votantes de Ciudadanos (C's) y descontentos del PSOE.

Antes de arrancar su intervención, los militantes de Vilagarcía le han entregado un obsequio, una caja de madera con objetos para bebé --en esta campaña se dio a conocer que Feijóo será padre en febrero--. Tres gaviotas adornaban el regalo como símbolo de las dos mayorías absolutas del dirigente popular y de la que los suyos esperan que revalide el 25-S.

Al finalizar el acto, Feijóo ha saludado en la calle a vecinos y simpatizantes.

"HABLEMOS VOTANDO"

Gran parte de la intervención de Feijóo se ha centrado en defender que, aunque los ciudadanos estén "cansados" de ir a las urnas a causa de la situación política estatal, en Galicia hay elecciones "porque toca". Ha ligado este mensaje con el papel de las encuestas, convencido de que "solo muestran que los gallegos dicen lo que prefieren cuando se les pregunta".

"Pero lo que Galicia sea no vale con decirlo, lo que la mayoría diga solo se va a conocer el 25-S. Tengo las mismas posibilidades de ser presidente ayer que hoy. Una encuesta es lo que diga la mayoría, pero entre lo que se dice y lo que se hace puede haber diferencias", ha sentenciado, antes de proponer a los gallegos "hablar haciendo" y "hablar votando".

Así, ha subrayado que no basta "con enredarse en demagogias" o decir que se "defiende la sanidad pública", sino que hay que actuar. Precisamente, ha reivindicado su gestión en este ámbito, con obras en la comarca como la ampliación del Hospital de O Salnés, "el mejor que existió nunca". "Y también haremos el 'gran Montecelo'", ha remarcado.

Tras el alegato en defensa de sus logros en sanidad, ha llamado a los gallegos a "hablar votando" y ha pedido el apoyo a quienes quieran que "el Gobierno funcione desde el día después". También ha apelado quienes busquen "unidad, responsabilidad desde el primer día hasta el final y política desde el respeto y la moderación".

"¡Hablemos votando!", ha insistido, modificando una de sus consignas electorales, la de "hablar haciendo". "A los que quieran que por encima de las diferencias nos una el bienestar de nuestras familias y el progreso de nuestro país, hablemos votando", ha remarcado, antes de insistir en que las encuestas solo dicen "que si hay una gran mayoría que quiera, Galicia puede ser una excepción".

POR ENCIMA DE LAS SIGLAS

"Dicen que es posible, nada más", ha continuado el aspirante popular, quien ha recordado que "no hay un solo voto en las urnas", al tiempo que ha recordado que "todos los votos son necesarios y positivos" para elegir "la Galicia cordial, bilingüe, que es una parte de España". "Galicia nunca nos defraudó ni hubo que ir a votar cada 15 días", ha apostillado.

Así las cosas, también ha incidido en su llamamiento de no dar "nada por ganado". "¿Quién le diría al Celta que iba a perder con el Leganés? Solo si los gallegos quieren ganamos", ha remarcado, al tiempo que ha insistido en buscar el voto "sin intermediarios" en quienes apoyan a C's y en los desencantados del PSOE que "bloquea" España.

Y es que, aunque ha negado, una vez más, que "esconda las siglas" del PP y ha vuelto a preguntarse (parafraseando a María Dolores de Cospedal) si "hay alguien no sepa" que él es el candidato de los populares, también ha insistido en que estas elecciones están por encima de las siglas y "de los partidos".

No en vano, ha esgrimido que "la mayoría de los gallegos", entre los que se ha incluido, están "hartos de discusiones entre partidos" y lo que desean es "que les dejen en paz, que no confundan el Parlamento con una guardería, que se dejen de frivolidades y no parar a Galicia, que está avanzando". Por ello, ha pedido el voto del "sí" a los ciudadanos que quieren "que las cosas marchen".

También se ha dirigido a los que desean un gobierno "que trabaje desde el minuto uno" y a quienes no quieren que Galicia "pierda y dinero" mientras sus rivales ven "si se reparten la Xunta".

Feijóo: "A estas alturas no voy a defender

las siglas de un partido, voy a defender a

Galicia"

El candidato del PPdeG a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que no concurre el 25-S "solo para ser el presidente de la Xunta", un cargo que ocupa desde hace dos legislaturas, y que no tiene otra "ambición" que velar por los intereses de la comunidad, que ha situado por encima de cualquier vínculo con su partido.

"A estas alturas no voy a defender las siglas de un partido, voy a defender a Galicia", ha proclamado Feijóo, quien, en todo caso, ha incidido en que no "esconde" que es el candidato del PPdeG, convencido de que no hay nadie en la comunidad que desconozca "que se presenta" como candidato de los populares.

En una jornada marcada por las encuestas, ha optado por profundizar en el mensaje que ya había lanzado en Vilagarcía: "el marcador está cero a cero" y el 25 de septiembre hay que depositar en las urnas cada voto, "el mayor patrimonio democrático" de una persona.

Como refuerzo de su argumento y aprovechando que estaba en Lalín, ha recordado que Xosé Crespo, quien intervino previamente en el mitin, perdió la mayoría absoluta y la Alcaldía (ahora en manos de Rafael Cuíña, de Compromiso por Galicia) "por 180 votos". "¡Qué no pase en Galicia!", ha pedido a los suyos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo