Jueves, 29 de mayo de 2025

Ironiza con que Jorquera "no hablase de bienestar" en el debate: "¿No quiere hablar de lo que hizo Quintana o qué coño le pasa?"

Feijóo agudiza las críticas contra el bipartito y carga contra quienes "van de progres" pero son "yuppies"

  Además, ha cargado contra los dirigentes políticos que "van de progres y realmente son yuppies", en alusión a los que "viven a cuenta de los demás y dejan a deber".  

  "Si queréis ser un buen socialista, dejad a deber; si queréis ser un buen nacionalista, no paguéis las facturas. Si queréis ser un buen gallego, no lo hagáis, no dejéis a deber", ha proclamado en un mitin en Foz en una sala en la que se reunieron unas 300 personas. En este acto, ha agudizado sus críticas al bipartito y no ha dejado de aludir al debate que lo enfrentó en la pasada jornada con el aspirante nacionalista a la Xunta, Francisco Jorquera.  

  "Ayer me enteré de que el BNG no quiere reeditar el bipartito", ha señalado en alusión a la advertencia de Jorquera a que los nacionalistas no aceptarán "los mismos términos" que en 2005, antes de advertir de que, por mucho que el Bloque afirme lo contrario, tendrá que contar con el PSOE y otras formaciones "para poder gobernar".  

  Por ello, ha arremetido contra los nacionalistas y ha afirmado que "votar al BNG es votar al PSOE". "Es votar lo mismo, por mucho que les pese", ha insistido, al tiempo que ha manifestado su sorpresa por el hecho de que Jorquera en la pasada jornada "no quisiese hablar de bienestar y de políticas sociales y hablase de los bancos". "¿A éste que le pasa? ¿No quiere hablar de lo que hizo Quintana o qué coño le pasa?", se ha preguntado.

   En un mitin en el que intervinieron el presidente del PP provincial, José Manuel Barreiro, y otros dirigentes populares como Raquel Arias y José Manuel Balseiro, que se marcó el reto del noveno diputado por Lugo "o más", Núñez Feijóo ha insistido en que su "coalición" sólo será con los gallegos y pasa "por adelantarse" al resto de España, no "ponerse a la cola".

 GALICIA "LIBRE DE IMPOSICIONES"   

 Núñez Feijóo se ha ofrecido a liderar el Gobierno de "una Galicia libre de imposiciones que tiene presente y futuro" y ha contrapuesto la situación de la comunidad con la de otras, como Cataluña, que han tenido que pedir la ayuda del Estado. De hecho, ha recordado, que Cataluña ha tenido que pedir "500 millones más y ya lleva 5.000", frente a Galicia, "un pueblo libre sin imposiciones externas, económicas e ideológicas".  

  "Dependemos de lo que hagamos y de nuestras propias decisiones. Galicia es capaz de mantenerse con sus ingresos y no necesitamos pedir dinero a fin de mes, ni pedir dinero a Madrid para financiar la sanidad y la educación. Somos un pueblo libre y cada uno siente a Galicia como la quiere sentir, habla lo que le da la gana y vive como quiere vivir", ha zanjado.  

  En los debates, ha señalado que cuando Jorquera o Pachi Vázquez se despedían diciendo "cuando sea presidente" estaban "mintiendo" porque necesitarían "pactar" para conseguir el poder. Frente a ello, ha subrayado que el PP no tuvo que "pactar las políticas que endeudaron hasta las cejas". "Ahora entendemos lo de Zapatero de la ceja", ha ironizado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo