Sabado, 05 de julio de 2025

Apuesta por "reflexionar" sobre cualquier cambio

Feijóo considera que Galicia "no puede perder en ningún caso" sus competencias históricas

  El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado que Galicia "no puede perder en ningún caso" las competencias "históricas" que tiene por lo que ha apostado por "reflexionar y meditar" sobre "todo cambio que modifique el estatus de las nacionalidades históricas".

   Así se ha pronunciado el máximo mandatario autonómico en una entrevista concedida a la Radio Galega que recoge Europa Press, en la que ha apostado por "no trivializar sobre supuestos hipotéticos de reformas constitucionales" en relación a un posible cambio de estatus político y constitucional de Cataluña.

   "Lo que si es evidente es que Galicia es una nacionalidad histórica y tiene el mismo estatus --que Cataluña-- en la Constitución española, por lo que todo cambio que modifique el estatus de las nacionalidades históricas es un cambio sobre el que Galicia tiene que reflexionar y meditar", ha defendido.

   En su intervención, preguntado por la coronación de Felipe VI, el presidente del Gobierno gallego ha destacado la importancia de que el nuevo monarca reflejase en su discurso su respeto a las autonomías. "Es el Rey de las Comunidades Autónomas", ha defendido.

   En este sentido, ha definido a Felipe VI como "la persona adecuada para ejercer las competencias constitucionales que le corresponden". "Es, probablemente, la persona mejor formada en los últimos siglos como monarca", ha asegurado antes de mostrarse "optimista" sobre una posible visita de Rey a Galicia en el próximo mes de julio.

GOBIERNO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

   Por otra parte, cuestionado sobre la presencia de Ángel Currás como edil en el futuro gobierno de la ciudad tras su dimisión como regidor, Feijóo ha reiterado que "le corresponde a el" decidir "si le parece oportuno y si se siente cómodo en esa nueva corporación" que dirigirá el exconsejero Agustín Hernández.

  A este respecto, ha considerado que Currás hizo un acto de "enorme generosidad" al entender --después de la sentencia y inhabilitó a 7 ediles y la dimisión de otros dos-- que "el que estaba al frente de ese equipo, tras nueve bajas, no puede seguir siendo el capitán".

   Además, en relación al nombramiento de Ethel Vázquez como nueva consejera de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras tras la salida de Hernández, ha explicado que entendió que era la "persona adecuada" por su formación, experiencia y compromiso.

   "Teníamos una persona dentro de la estructura de la Consejería que no tenía necesidad de aprender, al contrario, fue presidenta de Augas de Galicia y, además, dirigía la Agencia Gallega de Infraestructuras", ha destacado.

   "Creo en la cantera, no creo en los grandes fichajes que no conocen la administración, que llegan para aprender y que pueden tener discurso más o menos florido pero detrás del cual no hay conocimiento", ha manifestado antes de asegurar que él la "cantera" siempre le dio "buenos resultados".

PORTAVOZ DEL PPDEG

   El también presidente del Partido Popular de Galicia ha asegurado que se prevé ocupar la vacante dejada por Paula Prado como portavoz de la formación pero no ha desvelado a los posibles candidatos.

   "En este momento estas cosas las tenemos que hablar en el partido", ha expresado antes de aprovechar para recordar que "el Partido Popular acaba de tomar una decisión de enorme trascendencia, cambiar el alcalde de Santiago y poner al frente del Gobierno a Agustín Hernández".

   "Este es un ejemplo, un mensaje a las ciudades de Lugo y Ourense, en donde llevamos tres años con sumarios abiertos, alcaldes que tuvieron que dimitir y tenientes de alcalde en libertad bajo fianza", ha asegurado antes criticar que el BNG "esté manteniendo a estos alcaldes" con su apoyo y que el "PSOE mantenga a los titulares de estas alcaldías".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo