Lunes, 28 de julio de 2025

Llevará esta propuesta al Debate de la Nación para reducir los costes energéticos y urge a Sánchez a cambiar el rumbo en política económica

Feijóo pide revisar la vida útil de las cinco centrales nucleares, bajar el IVA del gas e impulsar el hidrógeno

Así se ha pronunciado en Zaragoza, tras visitar la empresa de fabricación de fibra y polímero Nurel acompañado por el presidente del de Aragón, Jorge Azcón, a cuatro días de que arranque en el Congreso el Debate sobre el estado de la Nación que no se celebra desde el año 2015.

El jefe de la oposición ha señalado que los objetivos de un Gobierno "responsable" debe ser "garantizar un suministro energético de calidad, sostenible y a través de todas las fuentes energéticas disponibles" con el fin de lograr precios "asequibles" para los hogares y mantener la competitividad de las empresas.

A renglón seguido, Feijóo ha enumerado las medidas que llevará al debate de la próxima semana con el objetivo de "ayudar" al Gobierno a "tomar decisiones" ante las propias "dificultades internas" y "divisiones" que hay en su Ejecutivo, ya que, a su entender, hay que reducir los costes energéticos.

REDUCIR TAMBIÉN AL 5% EL IVA DEL GAS

En primer lugar, ha citado la reducción de impuestos y ha dicho que, además de la rebaja del IVA de la luz que ya recoge el segundo decreto anticrisis del Gobierno, hay que reducir al 5% el del gas, suministro de calefacción y refrigeración urbana y biogás. También ha apostado por mantener todas las energías disponibles al máximo de su capacidad para "disminuir los precios de la energía".

En tercer lugar, y tras las decisiones en Europa ante "la realidad que vive la industria europea" y sus ciudadanos, ha defendido "revisar las previsiones de la vida útil de las cinco centrales nucleares instaladas en España", como están haciendo otros socios europeos, que con el 6% de capacidad generan el 20% de toda la energía.

Asimismo, Feijóo ha señalado que hay que completar la penetración de energías renovables, apostando por el biogás y el hidrógeno que "incomprensiblemente el Gobierno ha dejado de lado". También ha defendido aprovechar los fondos europeos para mejorar las interconexiones de España con el resto de Europa.

Feijóo ha señalado que planteará estas medidas al Gobierno, a través de propuesta de resolución, ante la necesidad de "reaccionar y actuar" sobre el sistema energético. "Nuestro sistema energético es menos eficiente, no se han acometido reformas estructurales y la transición energética se desarrolla de forma precipitada y abrupta", ha apostillado.

CREE QUE EL GOBIERNO EMPIEZA A DEJAR DE NEGAR LA REALIDAD

Una vez más, el presidente de los 'populares' ha exigido un cambio de "rumbo" en la política económica por parte del Gobierno de España. "Llevamos ya meses trasladando que el primer problema de España es un problema económico", ha aseverado.

En este punto, Feijóo ha afirmado que llevan más de un año con una subida "espectacular e imparable" de los precios, las previsiones del Gobierno son "desacreditadas de forma continua" por todos los organismos independientes, y el mercado laboral da "muestras de agotamiento y el Gobierno lo ha negado durante meses".

Tras asegurar que los efectos de la crisis los conocen los ciudadanos y las empresas, que sufren la subida de los precios de la cesta de la compra, los combustibles y la luz, ha recalcado que España ya vivió una situación semejante en 2008 cuando otro Gobierno socialista negaba la crisis y veía "brotes verdes" que "al final confluyeron en una de las grandes recesiones económicas".

"UNA RECTIFICACIÓN PARCIAL"

Sin embargo, Feijóo ha indicado que ahora, además de asumir dos medidas del PP --bajada del IVA de la luz al 5% y ayuda a los vulnerables--, parece que el Gobierno ha dejado de negar la realidad porque Pedro Sánchez ya admite una crisis económica y la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, prevé trimestres duros.

"Algo hemos avanzado, es una rectificación parcial que llega tarde, pero algo es algo", ha apostillado, para subrayar que "desde hace unas semanas el Gobierno empieza a dar señales de que la crisis ha superado la política económica del Gobierno y ha superado su relato social".

Por todo ello, el líder del PP ha defendido algunas de las medidas que el PP ha planteado en su plan económico, como utilizar el exceso de recaudación para ajustar la tarifa del IRPF a las rentas medias y bajas, recortar gastos superfluos porque tienen "el Gobierno más caro de la democracia" y agilizar la ejecución de los fondos europeos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo