Martes, 22 de julio de 2025

Congreso PPdeG

Feijóo: "Por muy difícil que parezca por tercera vez consecutiva, vamos a volver a gobernar Galicia"

  El líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha garantizado, al proclamar su candidatura en el XVI Congreso del partido, que se siente "con las mismas fuerzas o más si cabe" que hace diez años, cuando tomó las riendas del partido de manos de Manuel Fraga, y ha instado a los suyos a poner a punto la maquinaria y trabajar para las próximas citas electorales, "convencido" de que, "por muy difícil que parezca", los populares volverán a gobernar Galicia.

   Y es que, al margen de revelar la principal incógnita del congreso con la apuesta por Miguel Tellado --a quien le ofreció el cargo este viernes por la noche-- como secretario general, Feijóo ha pedido el voto para su candidatura "con la ilusión del primer día" y el compromiso del "máximo esfuerzo e implicación" por "una Galicia abierta y renovada" donde "tienen sitio todos los gallegos".

   Inevitablemente, ha rememorado el cónclave de 2006 en el que, tras suceder a Manuel Fraga --para el que ha tenido palabras de agradecimiento, igual que para Gerardo Fernández Albor--, tomó las riendas del PPdeG con Alfonso Rueda como número dos. Pero ha proclamado que existe "una diferencia" clave entre la primera vez que presentó su candidatura para el Comité Ejecutivo y la actual: la fe que tiene en que los populares van a lograr lo que se proponen, mantener el gobierno de Galicia.

   "Por muy difícil que parezca por tercera vez consecutiva, vamos a volver a gobernar Galicia con los votos libres de los ciudadanos y democráticamente. Si yo no percibiese su apoyo no estaría aquí, si apreciase a un partido en despedida, hoy sería la mía", ha sentenciado el presidente gallego, para añadir que él ve "un equipo dispuesto a jugar el partido y ganar".

   "Los que dicen que no estaría aquí si pensase que voy a perder que saquen sus propias conclusiones", ha advertido el líder gallego, quien se ha declarado "dispuesto a todo" y ha hecho un especial llamamiento a los jóvenes a que confíen en el PP como la plataforma política "rebelde" frente a quienes pretenden "imponer el pensamiento único".

"ESTOY AQUÍ Y DOY LA CARA"

   También ha cargado con dureza contra sus rivales políticos. "No perdáis el tiempo, no hay grandes cosas en las que inspirarse", ha reflexionado, antes de señalar al PSOE con "quien quiere controlarlo" negándose "a dar la cara" y buscando "un candidato que se esnafre en su lugar", algo que, por otra parte, ha añadido, "lleva mucho tiempo" haciendo la UPG con el BNG.

   "Y no perdáis el tiempo buscando inspiración en Podemos, léase mareas, o Ciudadanos. En el PPdeG no queremos que nos controlen con mando a distancia desde Madrid o Barcelona. Los candidatos del PPdeG se ponen aquí, en Galicia. Aquí hay un candidato. Estoy aquí y doy la cara", ha proclamado, ante los suyos.

   En un auditorio repleto, con los principales dirigentes del PPdeG y miembros del Gobierno, Feijóo ha proclamado que en el PPdeG "hay futuro", con "una nueva generación que pide paso" y "jóvenes que buscan referentes que les permitan desarrollarse en libertad y abandonar el pensamiento único que quieren imponer algunos".

   También ha insistido en que el PPdeG es "el partido que más se parece a Galicia" y ha garantizado que "no se presenta contra nadie, sino a favor de todos: de los votantes del partido, de los que dejaron de darle su confianza, de los que nunca lo votaron, de los que están pensando en votarlo por primera vez y de los que nunca lo votaron ni lo votarán".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo