Lunes, 28 de julio de 2025

y ahora en uno de los adalides del no al pp

Feijóo recuerda a los socialistas que el PP vasco apoyó la investidura de Patxi López "a cambio de nada"

El presidente de la Xunta en funciones y candidato a la reelección por el PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recordado a los socialistas que el Partido Popular vasco apoyó, en su momento, la investidura de Patxi López "a cambio de nada", algo con lo que, en su opinión, lanzó una "señal al conjunto de España".

En un acto celebrado en Santurtzi (Vizcaya) junto al presidente del PP vasco y candidato a la Lehendakaritza, Alfonso Alonso, Feijóo ha destacado que el exministro de Sanidad "no viene a la política a aprender" porque es "uno de los políticos más respetados en el conjunto de España". Además, ha apuntado que es "un vasco del que te puedes fiar, un vasco del sí al diálogo, a la política y los acuerdos".

Tras destacar "la relación secular" de Galicia y País Vasco, consecuencia de que "miles de familias gallegas hayan trabajado aquí durante décadas", Núñez Feijóo ha subrayado que "no sería posible explicar la historia de Galicia sin la de Euskadi y tampoco sería posible que Euskadi fuese una de las comunidades más prósperas de Europa sin la aportación del pueblo gallego".

En este contexto, ha asegurado que en estos tiempos en los que la "frivolidad en la política es un principio general", es bueno que "Euskadi y Galicia compartan una misma fecha" electoral el próximo 25 de septiembre. "No he dudado en hacerlas coincidir en la misma forma en que hicimos en 2009 y 2012", ha añadido.

Asimismo, ha considerado que los ciudadanos no merecen estar en campaña electoral permanente y, por ello, el día 25 se van a elegir los Gobiernos que introduzcan a Galicia y Euskadi "en la tercera década del siglo XXI".

Tras afirmar que el PP tiene un proyecto para ambos territorios, Alberto Núñez Feijóo ha incidido en que los políticos deben "decir que nuestro discurso es nuestro programa".

En este contexto, ha recordado que, cuando el PP ha estado en la oposición en el Gobierno de España, otorgó al PSOE su confianza para reformar la Constitución "a cambio de nada", mientras que, en la actualidad, quienes han perdido las elecciones generales no han "favorecido la gobernabilidad".

Todo ello, según ha subrayado, a pesar de que, tras repetirse los comicios en junio, "quienes habían ganado en diciembre, ganaron con más intensidad y quienes perdieron lo hicieron con más intensidad".

Asimismo, ha destacado que el PP vasco lanzó una "señal al conjunto de España" cuando facilitó la gobernabilidad votando a un lehendakari socialista "a cambio de nada", en referencia a la legislatura de Patxi López.

"En este momento en que se pide al PSOE que no perjudique la gobernabilidad de España no podemos olvidar que ese mismo partido asumió la Lehendakaritza porque un conjunto de compañeros votaron a su favor a cambio de nada", ha insistido.

Por último, ha valorado que el PP vasco haya luchado en el pasado por "la libertad y dignidad del pueblo", una lucha pacífica por la democracia que "ha dado resultado".

ALFONSO ALONSO

Por su parte, el presidente del PP vasco y candidato a la Lehendakaritza, Alfonso Alonso, ha considerado que el próximo 25 de septiembre se va a votar "por el sí y por el no". "A favor de la estabilidad y del progreso frente a la coalición del no, del bloqueo", ha añadido.

Alonso, que ha acusado a PNV, PSE y Podemos de ser los partidos del "no es no", ha considerado que Núñez Feijóo es esperanza "de muchas cosas, de nuestro propio futuro".

Además, ha pedido a quienes "perdieron las elecciones en junio que permitan conformar gobierno para que el ejecutivo se ponga en marcha" y lo hagan "a cambio de la responsabilidad de estar sirviendo a su país".

Asimismo, el exministro de Sanidad se ha felicitado de que en Galicia nadie tenga que renunciar a ser español y cuente con una economía "moderna y una realidad abierta a Europa".

"El PP gana siempre a los nacionalistas en Galicia porque ofrece convivencia, cohesión, sumar, no tener que dividirse y eso es lo que quiero para Euskadi", ha indicado, al tiempo que ha apostado por "tender puentes y unir".

Por último, ha afirmado que, cuando el PP apoyó a Patxi López, no lo hizo "a cambio de nada, sino a cambio de recuperar una convivencia que estaba quebrada".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo