Martes, 20 de mayo de 2025
Admite que su Gobierno le pagó 5.000€
Feijóo revela que el bipartito dio a empresas de Dorado 125.000 euros
En cualquier caso, tras el Consejo de la Xunta, el presidente ha señalado que "la mayor ayuda pública" que recibieron empresas de Dorado asciende a 125.000 euros y se corresponde con fondos solidarios "por daños producidos en instalaciones de sus empresas" otorgados en la época del bipartito de PSdeG y BNG, que gobernó entre 2005 y 2009.
Frente a ello, ha defendido que el actual Ejecutivo "no dio ayudas", sino que pagó 5.000 euros "por una contraprestación de servicios" relativos, ha concretado, a la compra de efectos navales, "entre otras cuestiones".
Pese a la insistencia de los periodistas para que concretase la cuantía a la que ascienden las ayudas formalizadas en la etapa del Gobierno de Manuel Fraga, el presidente ha eludido hacerlo y ha insistido en que, una vez que concluya "el peinado" de documentación y el análisis "año a año", remitirá a la Cámara "todos" los datos que solicite la oposición.
Eso sí, se ha reafirmado en que la cantidad es "menor" que en la época del bipartito y ha añadido que él directamente no firmó ningún contrato con empresas de Dorado.
"SIN TACHA LEGAL"
Reacio a protagonizar "otra comparecencia" en el Consejo de la Xunta, ha insistido en que las fotos publicadas por "El País" en las que aparece en un yate con Dorado "son de hace 20 años" y ha insistido en la "hipocresía" de la oposición por sus "imputaciones" al criticarle por relacionarse con éste cuando no había sido condenado, pese a que PSdeG y BNG le dieron "ayudas" a sus firmas "cuando ya estaba en la cárcel".
"Sin poner tacha de legalidad" sobre estas subvenciones -que cifró en al menos 125.000 euros-, el presidente sí ha incidido de forma reiterada en la "hipocresía" de los grupos de la oposición. "Ayer (en la Cámara gallega) se vieron con claridad las entrañas de los portavoces de la oposición", ha remarcado, convencido de que comportamientos "hipócritas" como los suyos contribuyen "a la desafección" de los ciudadanos ante la política.
"Menos mal que en el Código Penal no está tipificada la hipocresía, algunos políticos se tienen la desafección de los ciudadanos ganada a pulso", ha subrayado el jefe del Ejecutivo, quien ha animado a ver "el vídeo" de su comparecencia en el Parlamento y, tras ser preguntado sobre si él firmó algún contrato en el ejercicio de sus responsabilidades, ha respondido que él "ni firmó, ni adjudicó, ni contrató" nada.
Por último, ha insistido en que su Ejecutivo trasladará "en los plazos requeridos" a los grupos de la oposición "todos los datos de todas y cada una de las legislaturas y de todos los contratos que soliciten". "Se va aclarar todo", ha garantizado, para añadir que él no se va a "callar" ni se deja "amedrentar" ni acepta "pactos de silencio".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna