Lunes, 21 de julio de 2025

Soria dice que Rajoy le apoyó cuando le comunicó su intención de renunciar y niega que buscara ocultar dinero

Feijóo ve "respetable" que la oposición pida la comparecencia de Rajoy por el caso de Soria

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho este viernes que ve "respetable" que se pida la comparecencia del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, en el Congreso por la participación del exministro José Manuel Soria en empresas radicadas en paraísos fiscales.

   Feijóo ha acompañado al ministro de Sanidad en funciones y presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, en un acto de partido en Vitoria, donde han destacado los lazos de unión existentes entre las comunidades vasca y gallega.

   Después del acto, el máximo responsable del Gobierno gallego ha respondido a la pregunta de un periodista acerca de la petición de los partidos de la oposición para que Rajoy comparezca en el Congreso de los Diputados para ofrecer explicaciones sobre lo ocurrido con Soria, que ha renunciado a su cargo después de conocerse su participación en empresas radicadas en paraísos fiscales.

   Feijóo ha afirmado que la postura del resto de partidos ante este asunto le parece "respetable", aunque ha destacado que es necesario actuar con "criterio", como, a su juicio, está haciendo el presidente del Gobierno y del Partido Popular.

   Por su parte, Alonso, aunque ha rechazado pronunciarse expresamente sobre la situación de Soria, ha lamentado la imagen que pueda proyectar el PP por lo que desde el resto de formaciones "se dice" de esa formación. "Nosotros somos compromiso, honradez y buena gestión", ha asegurado.

ELECCIONES

   Tanto Alonso como Feijóo se han referido a la posibilidad de que deban convocarse nuevas elecciones generales. El ministro en funciones y presidente del PP vasco se ha mostrado "convencido" de que, "dentro de pocos días", los ciudadanos podrán volver a apoyar "la estabilidad, el futuro y la responsabilidad que significa el proyecto del PP".

   Todo ello, pese a la "incertidumbre y el bloqueo" que, según ha dicho, ha generado la actitud del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. "Ya sabéis cómo se las gasta", ha afirmado.

RAJOY "NO HA MENTIDO"

   En la misma línea, Feijóo ha agradecido a Rajoy que "no haya mentido" ni haya metido a España a "un bloqueo de cuatro meses" tras las elecciones de diciembre. "Que un político no mienta y diga la verdad es algo que tenemos que poner en valor", ha añadido. Al igual que Alonso, ha confiado en que en unas nuevas elecciones, los ciudadanos puedan optar por un Gobierno "estable".

   El presidente de la Xunta ha lamentado que el Estado español se encuentre en la "peor" situación política desde la transición, y que los políticos actuales sean "los más mediocres" que ha habido desde entonces, ya que muchos de ellos se limitan a intervenir en "tertulias" o a lanzar mensajes por las redes sociales.

Soria dice que Rajoy le apoyó cuando le

comunicó su intención de renunciar y niega

que buscara ocultar dinero

   El exministro de Industria, Energía y Turismo José Manuel Soria ha señalado que la noche de este jueves comunicó al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, su intención de presentar su renuncia para no perjudicar al partido y este le trasladó su apoyo. Asimismo, ha negado que buscara ocultar dinero en paraísos fiscales.

   "No monté una sociedad offshore para ocultar dinero", ha dicho el extitular de Industria en declaraciones a 'El Economista' recogidas por Europa Press, en las que ha defendido que presentó su renuncia porque "ya estaba formado el lío y le podía generar problemas al partido".

   Según la versión facilitada por Soria, los abogados de las empresas familiares de la época en la que se le relaciona con supuestos paraísos fiscales le recordaron entre el "miércoles y el viernes" la existencia de las sociedades de Jersey y Bahamas.

   En esa conversación, le indicaron que la sociedad de Jersey se creó en 1993 "pero que estuvo durante cuatro años sin actividad". "Tú no te acuerdas que se montó porque la empresa tenía actividad allí", le dijeron los abogados. "Claro, ¡veinte años después cómo me iba yo a acordar!", ha apostillado el exministro.

   En este sentido, ha indicado que las explicaciones que ha ofrecido tras la aparición de su nombre en los denominados 'papeles de Panamá' se han basado en el convencimiento personal de su inocencia. "De lo que sí estaba seguro cuando sacaron esto es que en Panamá nunca había tenido nada, pero ahora eso ya es lo de menos", ha señalado.

   Así, ha recalcado que no había intención de ocultar nada en la medida en que su nombre figuraba en el Registro Mercantil. "Si tú montas una sociedad offshore para ocultar, lo que no haces nunca es poner tu nombre", ha justificado.

   La sociedad de Jersey, ha concretado, se usó sólo un año --en el 1997 y 1998-- y "estas sociedades cuando se quedan cuatro años dormidas hay que liquidarlas", así que, ha dicho, cuando un abogado de esos le pasó un papel para liquidarla en 2002, lo firmó y fuera.

   En cualquier caso, ha destacado que el jefe del Ejecutivo en funciones no le presionó para que renunciara a su cargo en funciones y, al contrario, le trasladó todo su apoyo. "Tomes la decisión que tomes, te voy a apoyar", le dijo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo