Sabado, 26 de julio de 2025

La alcaldesa de Gijón

Felgueroso cree "improcedente, infundado e injusto" que la juez hable de contratos que beneficiaron a ediles

    La alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, ha considerado este viernes "improcedente, infundado e injusto" que la titular de Instrucción del número 4 de Gijón, Ana López Pandiella, haya vertido opiniones personales e insinuaciones sobre que adjudicaciones habituales a determinada empresa, con alusión a Almacenes Pumarín, beneficiaron a diversos miembros del Consistorio, y a sus familiares y amigos.   

Felgueroso ha hecho referencia de esta forma al contenido del auto judicial del sobreseimiento de la querella presentada por el secretario general de la Agrupación Socialista de Gijón, José Manuel Sariego, y su esposa contra el edil del PP, Manuel Pecharromán, por haberle relacionado este con contrataciones "irregulares" y el caso "Marea", que al igual que el auto, fue Pandiella quien inició la investigación y la instrucción.   

 La regidora ha asegurado que la contratación municipal con Almacenes Pumarín, empresa en la que trabaja de comercial la mujer de Sariego, "no ha sido ni constante, ni habitual ni mayoritaria", al contrario de como señala la jueza en el auto judicial, en el que se habla de múltiples contratos que pudieron beneficiar a miembros de la Corporación, amigos o familiares.

   Para la alcaldesa, estas valoraciones personales de Pandiella "dañan el buen nombre" del Ayuntamiento y de quienes el sirven. "Nos dejan inermes, incapaces de defendernos, porque no sabemos de qué debemos hacerlo", ha reprochado al tiempo que decía no entender por qué en el auto se hacen ahora "semejantes insinuaciones".  

  El Poder judicial, ha continuado la regidora debe aportar juicios razonados en Derecho con la Ley en la mano. "No parece que una resolución judicial sea el lugar adecuado para hacer juicios morales o lanzar insinuaciones sobre la actuación de personas o instituciones sin que hayan tenido la oportunidad de defenderse o de explicarse", ha indicado antes de mostrar su respeto a la actuación judicial, pero incidir en que el auto está recurrido y además en que los jueces "también se equivocan".

   Felgueroso ha lamentado que el auto judicial de Pandiella no concrete los hechos de los que habla y ha defendido que la norma de la Corporación es "tolerancia cero frente a situaciones irregulares". "No podemos compartir ni admitir que se insinúen o formulen acusaciones sin revelar o apoyarse en prueba alguna", ha insistido sobre la insinuación de una posible relación del Gobierno Local con el caso "Marea", de contrataciones irregulares, cuando no está ningún de sus miembros imputado ni se requirió información al Ayuntamiento durante una investigación que inició esta jueza.

   Respecto a los contratos, ha recalcado que no se pueden excluir de las convocatorias a empresas salvo en los supuestos que marca la Ley , algo que no ocurre en el caso de Almacenes Pumarín, que en los últimos ocho años obtuvo "únicamente" el 13.77 por ciento del total de las adjudicaciones en material de oficina y mobiliario, lo que suponen 2.245.090,13 euros.  

  Ha recordado además que el PP tuvo a su disposición todos los expedientes de contratación del Ayuntamiento, sus empresas y organismos autónomos. "Nada encontraron que no estuviese ajustado a las normas de contratación", ha afirmado. La alcaldesa ha insistido en que su  deber y obligación es defender el buen nombre de la Corporación y del Equipo de Gobierno.

 QUERELLA CONTRA PARDO  

  Unido a ello, ha confirmado que hace unos diez días presentó la papeleta de conciliación previa a una querella criminal contra la portavoz del PP, Pilar Fernández Pardo, por las "sombras de corrupción" de las que ha venido hablando haciendo alusión, según Felgueroso, a su persona.   

 De no rectificar sus palabras en el acto de conciliación que tendrá lugar a mediados de junio, la querella la dirimirá el Tribunal Supremo, al ser Pardo una persona aforada. La alcaldesa ha insistido en que su  deber y obligación es defender el buen nombre de la Corporación y del Equipo de Gobierno.   

 Además, ha recriminado que hay un "pasquine" sin firma, con extractos plasmados en él del auto judicial de Pandiella. Felgueroso ha reprochado que el anonimato "es de personas cobardes e indignas, que no se atreven a dar la cara, que tiran la piedra y esconden la mano". "Me pregunto si es de Pilar", ha indicado respecto a Pardo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo