Jueves, 14 de agosto de 2025
La política de ajustes excusa para reducir los actos de la fiesta nacional a su mínima expresión
Felipe de Borbón preside el desfile militar del 12 de octubre
El Príncipe de Asturias preside por primera vez el desfile militar por la Fiesta Nacional con motivo del 12 de octubre debido a la ausencia del Rey Juan Carlos, todavía convaleciente de su última operación de cadera. Así pues, el Heredero será el protagonista absoluto de una parada que, como viene siendo habitual, será aún más austera que en años anteriores.
El Ministerio de Defensa ha preparado este año un acto, que discurrirá entre la Plaza de Colón y el Paseo del Prado, con un formato muy similar al de 2012 y que costará unos 823.000 euros, un 16 por ciento menos que el año pasado, que se limitará prácticamente al paso de unidades a pie y en el que no podrán verse carros de combate ni cazas por el centro de Madrid.
Los actos se han iniciado en torno a las 10.30 horas con la llegada de los Príncipes de Asturias a la plaza de Neptuno, donde han recibido los honores de ordenanza, tras los cuales Don Felipe revistó el Batallón de la Guardia Real, que le ha rendido honores, y ha saludado a las autoridades.
La ausencia por primera vez del Rey, pero también de la Reina y el resto de la Familia Real, en la celebración del desfile por la Fiesta Nacional obligó a realizar cambios en el protocolo para ajustar el acto a los honores que la ley establece para el Heredero, diferentes a los que deben rendirse al jefe del Estado.
Según el reglamento, aprobado en 2010, durante la parada militar las banderas que portarán las grandes unidades no responderán al saludo castrense del Príncipe, ya que sólo lo hacen ante el monarca, y se tocará una versión más breve del himno nacional.
Pero al margen de quienes vayan a ocupar este sábado, la tribuna principal tendrá la misma apariencia que en años anteriores, ya que el escudo que presidirá el lugar es el de la Casa Real. No ocurrirá lo mismo con el guión que llevará la Guardia Real, en este caso el correspondiente al Príncipe de Asturias.
Don Felipe y Doña Letizia estarán acompañados durante el desfile en la tribuna principal por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; los presidentes del Congreso y del Senado, Jesús Posada y Pío García-Escudero, respectivamente; así como ministros y autoridades nacionales, autonómicas y locales.
También está prevista la asistencia al desfile de los presidentes de Madrid, Andalucía, Aragón, Castilla y León, Galicia, Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura, Canarias, Ceuta y Melilla, además de otros representantes de la vida política como diputados y senadores.
Tras los homenajes a la bandera y a los que dieron su vida por España, la Patrulla Águila, formada por siete aviones C-101 de la Academia General del Aire, realizó una pasada formando los colores de la enseña nacional. Éste es el único ejercicio aéreo que se vio durante la parada militar, ya que este año, como ya ocurrió en 2012, la bandera tampoco llegó desde el aire a manos de un especialista de la Patrulla Acrobática del Ejército del Aire como una de las medidas de ahorro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna