Miercoles, 30 de julio de 2025
Alfonso Guerra, sobre Cataluña: "El Gobierno hace lo que debe" para "ahogar" un "golpe de Estado"
Felipe González defiende el 155 porque "ha sido la Generalitat la que ha vulnerado la autonomía"
Así se ha expresado el expresidente durante su intervención en la proclamación de Joaquín Moya-Angeler como doctor honoris causa por la UAL, donde ha pedido al Govern que "reconsidere" su postura y "vuelva al marco normativo y constitucional", ya que, al margen de que la economía se pueda ver perjudicada, que es "una obviedad"; "se puede deteriorar mucho el intangible más preciado que hemos ido conquistando durante décadas, que es la convivencia en paz y libertad". "Por favor, que no fracturen la convivencia", ha apostillado.
González ha negado en varias ocasiones que la aplicación del artículo 155 de la Constitución suponga "acabar con la autonomía". "Nadie se engañe, la autonomía la dejaron atrás, a mi juicio, de manera no responsable (...) los representantes políticos de la Generalitat el 6 y 7 de septiembre", ha valorado el expresidente, para quien los dirigentes del Gobierno catalán "saltaron por encima de la autonomía, por encima de la Constitución y se situaron en el vacío".
El exlíder de los socialistas españoles, quien ha precisado que sus palabras no representan más que así mismo ya que incluso él siente "a veces la angustia" de no sentirse "representado suficientemente por nadie"; ha considerado que desde las jornadas en las que fueron aprobadas la ley de referéndum y la ley de transitoriedad la "responsabilidad" del representante del estado democrático y de derecho era "restablecer la autonomía de Cataluña dentro del marco de la Constitución".
Para González, "cargarse la autonomía" no está en la aplicación del artículo 155 sino que fue lo que ocurrió entre los días 6 y 7 en el Parlamento catalán, en el "último acto de un proceso de destrucción del Estatuto de Autonomía", que es la base de la "legitimidad" de las autoridades.
González ha considerado que España está "al final de un ciclo" y ha lamentado que "no haya talento para renovar el proyecto y reformarlo" porque "les da miedo" abordar una Constitución que es "garantista" aunque "a veces hay fallos en su aplicación" porque "todas las democracias son imperfectas".
Así, ante los homenajes conmemorativos por la vuelta a Cataluña del expresidente de la Generalitat Josep Tarradellas, González ha señalado que siempre hay "fechas para conmemorar y celebrar", sentido en el que se ha referido a la efeméride de los Pactos de Moncloa, con lo que ha advertido que "habrá algunos que solo conmemore y otros que celebren, y otros que diga que de aquellos polvos vienen estos lodos, porque hay para todos los gustos".
"No tengo miedo a ninguna reforma, al contrario, porque --la Constitución Española-- es la más amplia en derechos y libertades que conozco", ha manifestado González, quien ha recordado que él estaba "en la sala de máquinas" cuando se proclamó el texto de 1978, que garantiza que en el país se puedan "defender todas las ideas", pero "dentro de la Constitución" al respaldar las "libertades políticas".
Con esto, ha incidido especialmente en que en España "se permiten todas las ideas, lo que no se permite es utilizar las ideas rompiendo las reglas de juego", por lo que ha criticado que se utilicen estas ideas para "romper unilateralmente el marco de convivencia".
González ha hecho un llamamiento a la "calma" para evitar "seguir cometiendo errores" en un momento "de gran confusión" que "se deriva a veces de la ignorancia de elementos básicos" como que "no hay democracia contra la legislación". "Puede haber votos, pero no democracia", ha afirmado. "Los que pertenecemos al régimen del 78 la queríamos --la democracia--, la queremos y la seguiremos queriendo siempre", ha recalcado.
El exvicepresidente socialista del Gobierno Alfonso Guerra ha opinado en relación con la situación en Cataluña que el Ejecutivo central "hace lo que debe cuando intenta, a través de las armas que le da la Constitución, ahogar una sublevación, que no es nada más que un golpe de Estado".
"Los golpes de estado hay que combatirlos sin que tiemblen las piernas", añadiendo que "uno tiene que hacer que vuelva la democracia y la libertad allí donde unos dirigentes quieren robarla".
Así lo ha afirmado Alfonso Guerra, que este lunes en el municipio malagueño de Ronda ha ofrecido la conferencia inaugural del ciclo 'Francisco Giner de los Ríos. Maestro y precursor del Ecologismo en España'.
Ha explicado, tras ser cuestionado sobre la posibilidad de ruptura entre el PSOE y el PSC, que hay que reducir a "lo esencial" que es ahora que "después de una descentralización muy importante del poder político y económico en España, en una de esas partes descentralizadas, una comunidad autónoma, sus dirigentes deciden crear un estado independiente, separarse, y ese es el asunto que nos debe interesar ahora".
Por ello, ha incidido en que el Gobierno central "hace lo que debe cuando intenta, a través de las armas que les da la Constitución, ahogar un sublevación, que no es nada más que un golpe de Estado; y los golpes de Estado hay que combatirlos sin que tiemblen las piernas".
Es más, ha hecho hincapié en que "uno tiene que hacer que vuelva la democracia y la libertad allí donde unos dirigentes quieren robarla", por lo que, a juicio de Alfonso Guerra, "que haya problemas en tal o cual partido eso ahora mismo es una cosa menuda, respecto de la importancia de terminar con un golpe de Estado", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna