Lunes, 18 de agosto de 2025
"A Maduro no se le no se le nota que hay una crisis humanitaria porque cada vez está más gordo, por mucho que baile", dice
Felipe González pide a la UE que congele los activos venezolanos y avisa de que no puede haber elecciones en 90 días
Además, ha advertido de que no será posible que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, organice elecciones en 90 días, que es la duración del mandato que la UE ha dado a su 'grupo de contacto', porque no hay censo, ni Consejo Nacional Electoral, y hay que "cambiar el Tribunal Supremo de Justicia y la Corte Constitucional".
"Lo más breve pueden ser nueve meses, no 90 días", ha dicho González, que ha pedido a la comunidad internacional que siga la hoja de ruta marcada por Guaidó, que cree "de una extraordinaria lucidez y muy sencillo de comprender".
Así lo ha afirmado en una entrevista, realizada por el European Council on Foreign Relations y difundida por la fundación del expresidente, en la que, además, califica de "bastante razonable" la gestión que está haciendo el Gobierno español en esta crisis.
González ha reconocido que vio "una mínima contradicción" en que se negase legitimidad a Maduro y, al mismo tiempo, se le diese un plazo para convocar elecciones, y también ha admitido una discrepancia en que se presente a Maduro como alguien que "no es de izquierdas" --el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo que Maduro no es "un socialista" sino "un tirano"--. Para González, "no es un problema de izquierdas o de derechas, sino de democracia o de tiranía".
Sin embargo, cree que las críticas de la oposición no tienen "ninguna justificación" y sólo intentan convertir el asunto en "un problema de lucha interna" porque, a su modo de ver, lo que hizo el Gobierno fue intentar obtener el consenso de los grandes paises de la UE, que es "lo que había que hacer".
González cree que los países del Grupo de Lima pueden ayudar en la transición y que el comportamiento de la Unión Europea, "lento como es" y con las dudas de países influidos por Vladimir Putin, al menos "avanza en la dirección correcta". "Ojalá no se equivoquen ahora", ha añadido.
Para eso, ha llamado a seguir la hoja de ruta que ha marcado Guaidó, empezando por el fin de la "usurpación" y la "salida de Maduro" y la formación de un Gobierno de transición que prepare las elecciones. Y además, la llegada de ayuda humanitaria.
"A Maduro no se le nota que hay una crisis humanitaria porque cada vez está más gordo, por mucho que baile", ha dicho González, para denunciar que un 67 por ciento de la población venezolana vive en la pobreza extrema.
Eso sí, ha reconocido que Nicolás Maduro, que ni siquiera admite la legitimidad de la Asamblea Nacional, "no le va a entregar el poder más que con una negociación para que se vaya o con un aislamiento de tal naturaleza que necesite irse", él y también "su camarilla".
Además, ha admitido que "la cúpula militar" está con Maduro, aunque cree que "por debajo la situación se está descomponiendo" y que cada día se "detiene" y "tortura" a más militares. Según su análisis, la Aviación y la Marina son "más distantes" del Gobierno y el Ejército de Tierra está "más contenido". Quien sí está con Maduro, ha proseguido, son los "criminales paramilitares armados con AK47 y armas largas que están produciendo la represión, también de los últimos días".
Por otro lado, también ha admitido que le preocupa que el conflicto regional "se escale a un conflicto global" y que personas como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o su consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, "sean tan capaces de meter la pata que compliquen la solución en lugar de facilitarla".
González ha retratado a Trump como "un tipo imprevisible y arbitrario", y ha afirmado que precisamente "lo que más se parece al estilo de Maduro es el de Bolton o el de Trump". A su modo de ver, la comunidad internacional debe decir con claridad "que nadie aceptará una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela" porque no hará más que empeorar las cosas.
A su juicio, en Venezuela "no hace falta ni siquiera un golpe de Estado, sino que le retiren las bayonetas, que es en lo que se sujeta Maduro, para que no siga castigando a su pueblo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna