Viernes, 15 de agosto de 2025
Discrepa del "derecho a decidir sin definir qué"
Felipe González ve "imposible" la independencia de Cataluña
González se ha expresado así en declaraciones a los medios tras participar como presentador del presidente de Prisa, Juan Luis Cebrián, en un desayuno informativo del Foro de la Nueva Sociedad en el que la situación de Cataluña ha sido uno de los temas abordados.
Además, ha asegurado que comparte con el PSOE la idea de que "la federalización" de España "no es sólo una buena idea, sino la única salida" a la situación actual de Cataluña y del desgaste del Estado autonómico.
El expresidente ha dicho desconocer la posición del que fuera su ministro, José Luis Corcuera, que la semana pasada reprochó al PSOE no tener una idea clara de España y tildó el federalismo de "invento" para salir de un "atolladero" creado por otros, no por los socialistas.
"Me parece bien y respeto además la opinión de Corcuera", se ha limitado a decir González. No obstante, ha agregado que él tiene "una idea bastante clara" de España -"es más, he gobernado con esa idea clara 14 años", ha dicho- y cree que el PSOE actual también la tiene. Y en este punto ha expresado su discrepancia con el PSC desde el "respeto" a su primer secretario, Pere Navarro.
Durante su intervención, el expresidente ha advertido a los dirigentes catalanes de que, puesto que la independencia como objetivo es "imposible", "galopar hacia un imposible puede generar una fractura política y social que cueste 30 o 40 años soldar". El expresidente ha querido hacer su reflexión "con cariño y respeto", tras recordar que él ganaba en votos en Cataluña incluso cuando perdía en otros lugares.
Y ha añadido que si España tiene que dedicar ese tiempo a cerrar una herida con Cataluña perderá "de nuevo tiempo y energía" para recuperarse de la actual crisis económica y ha aprovechado para dejar claro que la recuperación costará "esfuerzo" y que debe hacerse teniendo en cuenta "el estado de ánimo de la gente".
"NO CREO QUE VAYAMOS A ASOMBRAR AL MUNDO"
En este punto, ha criticado -sin mencionarlo- el optimismo mostrado por ministros como Cristóbal Montoro: "No creo que vayamos a asombrar al mundo por la rapidez y la velocidad con que vayamos a estar en no se qué división. Me parece un gravísimo error, porque no tiene en cuenta el estado de ánimo de millones y millones de españoles".
González ha expresado su preocupación por la financierización de la economía española y europea, "un proceso antiguo pero que está en el origen de la actual crisis", y también por un modelo de globalización que redistribuyte desigualmente los ingresos y genera desigualdad cuando hay crecimiento económico.
También se ha mostrado preocupado por la combinación española de "peculiar demografía" y "perspectivas dramáticas de empleo" y ha advertido de que en pocos años estaremos discutiendo cómo "repartir el tiempo de trabajo disponible" para que puedan trabajar tanto los jóvenes como los mayores a los que se les retrasará la edad de jubilación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna