Miercoles, 09 de julio de 2025

"Mandar es servir", afirma en su primera Pascua Militar como Rey

Felipe VI rinde homenaje a Don Juan Carlos por la "gratitud y respeto que merece de todos"

   Felipe VI ha recordado este martes, durante la celebración de su primera Pascua Militar como monarca y jefe supremo de las Fuerzas Armadas, la labor desarrollada por su padre al frente de la Corona y le ha dedicado "el homenaje de gratitud y respeto" que, a su juicio, "merece de todos".

   En su discurso ante la cúpula militar, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el ministro de Defensa, Pedro Morenés; y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, entre otros, el monarca ha expuesto los acontecimientos más importantes acaecidos para las Fuerzas Armadas en 2014, uno de ellos la abdicación de Don Juan Carlos, cediendo el testigo a su hijo como capitán general de los Ejércitos, cargo inherente a la condición de Rey.

   "Como mando supremo de las Fuerzas Armadas, (Don Juan Carlos) ha vivido con intensidad la extraordinaria transformación de la institución militar, siempre con el objetivo de prestar el mejor servicio a España. A él le dedico en este día el homenaje de gratitud y respeto que merece de todos nosotros", ha subrayado.

   El monarca ha llegado al Palacio Real sobre las 12.00 horas, acompañado de la Reina Doña Letizia y ataviado con su uniforme de capitán general de la Armada, para presidir la que es su primera Pascua Militar como Rey. En esta celebración no ha estado presente Don Juan Carlos, quien abdicó hace ya seis meses.

   Además de los altos cargos del Gobierno ya mencionados, en la Pascua Militar también han estado presentes el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles; la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud; y el secretario general de Política de Defensa, Alejandro Alvargonzález.

   Entre los mandos militares, han asistido a la celebración el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Fernando García Sánchez; los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos de Tierra, del Aire y de la Armada; así como el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa.

"MANDAR ES SERVIR"

   En la primera Pascua Militar de su reinado, Felipe VI ha mencionado el "honor y responsabilidad enormes" que suponen haber accedido al cargo de jefe supremo de los Ejércitos, si bien ha dejado claro que "mandar es servir y no habrá día en el que deje de recordar este principio ni deje de sentir una inmensa gratitud y admiración hacia los hombres y mujeres que eligen servir a su Patria".

   Por ello, el monarca ha agradecido en varias ocasiones la labor que realizan las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, a las que ha instado a "administrar los recursos de la forma más eficaz y eficiente posible", ya que lo considera "un deber ineludible".

   El Rey ha dicho ser "muy consciente" de la "constante preocupación y empeño" de los militares y guardias civiles por "alcanzar el equilibrio entre necesidades y posibilidades, de tal forma que nuestras Fuerzas Armadas y la Guardia Civil estén dotadas de los medios necesarios".

   "Conozco bien vuestro esfuerzo por mantener las capacidades operativas con el nivel requerido para responder eficientemente a las amenazas, a su rápida evolución, y para afrontar con las máximas garantías de seguridad las exigentes misiones en las que estamos involucrados", ha añadido.

   Por eso, ha instado a "continuar por la senda que permita adaptar y preparar las unidades a los nuevos escenarios en los que las amenazas, no siempre predecibles, pueden trascender del tradicional escenario físico a otros más complejos, como el ciberespacio", ya que "en ellos se ven también afectados intereses que atañen a nuestra seguridad y, por ello, al bienestar, el progreso y la prosperidad de nuestra sociedad".

SIMPLIFICAR PARA CUMPLIR LA MISIÓN

   El monarca ha recordado que 2014 también ha conllevado una nueva organización para las Fuerzas Armadas, que fue aprobada el pasado octubre, lo cual supone "un paso más para seguir avanzando en su proceso de modernización".

   "La racionalización de las estructuras y la simplificación de la organización nos ayudará, sin duda, a alcanzar el objetivo deseado: cumplir la misión con seguridad para nuestras tropas y ser cada vez más capaces y eficientes", ha apuntado.

   Tras recordar a los militares y guardias civiles que han perdido la vida en el ejercicio de su labor, además de a los que se encuentran desplegados fuera de España, Don Felipe ha destacado la importancia que, para las Fuerzas Armadas españolas, ha tenido su participación en misiones internacionales, ya que, en su opinión, "fortalece el vínculo de unión" entre esta institución y la sociedad a la que sirve.

   Así, ha citado las operaciones en las que participan militares españoles, como Líbano, Afganistán, República Centroafricana, Somalia, océano Índico, Malí, Bosnia o las próximas que se inician ahora en Irak, las repúblicas bálticas y Turquía. Todas ellas, ha dicho, "hacen que la sociedad española aprecie profundamente a la institución militar".
  
VUELTA A LOS ACTOS TRADICIONALES

   La Pascua Militar es una celebración castrense instaurada por Carlos III en 1782 con la que se abre el nuevo año y que supone uno de los días grandes para los Ejércitos. En el acto, el ministro de Defensa y el jefe del Estado hacen balance del curso anterior y exponen los retos futuros. También se imponen condecoraciones a militares que se han distinguido en su labor el año anterior.

   Esta celebración ha recuperado en 2015 con Don Felipe los actos más tradicionales después de dos años en que la celebración se había reducido considerablemente debido a las limitaciones de movilidad del Rey Juan Carlos a causa de sus sucesivas operaciones de cadera.

   Así pues, ahora que reina Felipe VI, la Pascua Militar ha comenzado en el Patio de la Armería del Palacio Real con una rendición de honores al jefe del Estado a cargo de varias compañías en representación de los Ejércitos de Tierra, del Aire y de la Armada.

   Tras la interpretación del Himno Nacional, el monarca ha pasado revista a una formación de la Guardia Real y después Don Felipe y Doña Letizia han accedido al Palacio para saludar a las autoridades en la saleta Gasparini.

   Desde ahí, han pasado a la Sala del Trono, donde el ministro de Defensa, primero, y el jefe del Estado, después, han pronunciado sus discursos. Al finalizar, y tras los correspondientes 'vivas' a España y al Rey, los monarcas han ofrecido un vino español a los asistentes, que este año han sido unos 200.

   En total, una celebración que se ha prolongado por más de una hora, a diferencia de lo ocurrido en 2013 y 2014, cuando las dificultades de movilidad de Don Juan Carlos impedían que los actos se prolongaran demasiado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo