Viernes, 15 de agosto de 2025
ha echado en cara al Ejecutivo anterior que al iniciarse la nueva legislatura "nos hemos encontrado los proyectos sin hacer"
Fernández Alarcón dice que el presupuesto para la TCP y el Canfranc no es suficiente
El Gobierno de España ha solicitado unos 800 millones a la Unión Europea para desarrollar obras públicas con cargo al Fondo Plurianual de la Red Transeuropea de Transportes, de los que 1,3 millones corresponden a las obras mencionadas.
El consejero comparecido a petición del Grupo Socialista en la sesión plenaria de las Cortes de Aragón, donde ha resaltado que para que la Unión Europea (UE) conceda subvenciones "lógicamente tienen que estar los proyectos hechos".
Ha señalado que en el seno de la Agrupación hispano-francesa de impulso a la TCP "se está trabajando en este proyecto" y ha comentado que el Gobierno de Aragón está "empujando" al Ministerio de Fomento y al sur de Francia para desarrollar el proyecto.
Alarcón ha recordado que la ministra de Fomento, Ana Pastor, apoyó un nuevo esquema de redes de transporte, uno de cuyos objetivos era recuperar la Red Básica. Se van a realizar estudios en Francia y España. El país vecino pretende que estos estudios sean ambientales y topográficos, mientras que España los quiere culturales, económicos y sociales.
Ha dejado claro que "para recuperar el Canfranc tienen que trabajar mucho más los franceses que nosotros, quien cortó la línea fue Francia", para añadir que "nosotros no hemos tenido los proyectos para hacer las obras del túnel".
Respecto a la línea Huesca-Canfranc, el titular de Transportes ha referido que en 2003 se licitaron cuatro proyectos, en 2007 se adoptó un nuevo plan de actuaciones dotado con 87 millones, entre 2008 y 2010 se hicieron obras en Caldearenas y Jaca y a finales de 2011 se renovó el tramo Castiello de Jaca-Villanúa. Para reabrir el paso ferroviario es necesario invertir en España entre 160 y 170 millones de euros y Francia entre 400 y 500 millones.
"El Canfranc es la recuperación de la historia, importantísimo; la travesía es nuestro futuro", ha subrayado, al tiempo que ha considerado necesario que "Aragón esté unido".
"Tampoco entre Zaragoza y Sagunto hemos podido hacer grandes cosas porque los proyectos no estaban acabados. Están sin acabar", ha lamentado Fernández de Alarcón.
IMPORTANCIA "CAPITAL"
El diputado socialista José Ramón Ibáñez ha afirmado que este es un asunto de importancia "capital" y ha mostrado su apoyo al Gobierno autonómico en ambos proyectos. Ha resaltado que la TCP ha vuelto a ser considerada proyecto prioritario en la UE
El parlamentario de IU, Miguel Aso, ha considerado que el Canfranc cubre "sobradamente" las necesidades de exportación de Aragón y que esta infraestructura y la TCP son complementarias.
El diputado de CHA, Gregorio Briz, ha aseverado que "decíamos hace mucho tiempo que queríamos un pájaro en la mano y no ciento volando", pero "ahora mismo no tenemos ni pájaros volando ni el de la mano está con vida", aludiendo así al Canfranc y la TCP.
El diputado del PAR, Manuel Lorenzo Blasco, ha indicado que ambas infraestructuras "son de futuro" y otras comunidades reciban más inversiones, como Cataluña. Los avances en la reapertura del Canfranc son "excesivamente lentos".
El parlamentario del PP, Javier Campoy, ha asegurado que "hay una hoja de ruta creíble y pactada", aunque "hace falta trabajar más" y ha agregado que la TCP "es un proyecto de Estado".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna