Viernes, 15 de agosto de 2025

Fernández Díaz: "Parece que sí hubo fallos de coordinación" en el dispositivo del 22M

Fernández Díaz:

  El ministro, que ha eludido referirse a la posibilidad de que se vayan a llevar a cabo ceses de los responsables de ese operativo, ha insistido en varias ocasiones en no desviar el foco de la responsabilidad de los incidentes registrados, en alusión a los grupos violentos que agredieron a los policías. "A mi me gustaría que no perdiéramos de vista que ha podido haber fallos operativos, previsiblemente los ha habido, pero eso no quita el foco de dónde se debe poner", ha dicho.


   "Va a parecer al final que, por un fallo de coordinación, se produjeron esos hechos. El fallo operativo, que se produjo, hizo que no tuviera la respuesta adecuada cosa que lamentamos, pero insisto, no vayamos a confundir la causa con las consecuencias", ha reiterado.

   El director adjunto operativo de la Policía, Eugenio Pino, se comprometió este miércoles con los sindicatos policiales a depurar responsabilidades si se demuestra que hubo fallos, pero prefirió esperar a finalizar la investigación interna abierta por la Policía sobre este asunto para decidir. Según dijo, las conclusiones de sus pesquisas estarán listas en un plazo de 10 días. Fernández Díaz también se ha referido a esa información reservada en curso, pero ha ido más allá al asumir que hubo fallos.

   Desde los sindicatos y los agentes antidisturbios acusan a sus responsables de haberles dejado abandonados y estar sometidos a órdenes caóticas en la calle. Además denuncian que siempre se cuestione sus intervenciones. Por ello piden los ceses del Comisario General de Seguridad Ciudadana, Florentino Villabona; el comisario Jefe de las UIP, José María Ruiz Igusquiza y el jefe de la UIP en Madrid, el inspector jefe Francisco Javier Virsea, persona de confianza de Villabona.

ESPAÑA NO NECESITA OBSERVADORES

   Sobre la presencia de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), el ministro ha negado que esta circunstancia llevase a los responsables policiales a dictar instrucciones diferentes a las habituales, es decir, que no se limitó la respuesta policial por la presencia de estos agentes internacionales.

   "En absoluto. España es un Estado de Derecho, si hay un país donde se está ejerciendo el derecho de reunión con naturalidad es España por lo tanto necesitamos pocos observadores internacionales. Sólo faltaría que hubiéramos dado órdenes a la Policía para quedar bien ante los señores de la OSCE", ha enfatizado el ministro quien ha manifestado su deseo de que "ya que han venido, informen de esos violentos y esa panda de vándalos que se manifestaron después de las Marchas".

   Fernández Díaz, que ha hecho estas declaraciones en el acto de toma de posesión del nuevo responsable de la Guardia Civil para la Comunidad de Madrid, ha descrito a estos como "bárbaros" y ha advertido de que "no son una minoría", sino "más que de un centeneras de personas con una intención clara de hacer daño, de atentar gravemente contra la seguridad ciudadana".

   Según ha afirmado, su Ministerio ya tenía información de que grupos extremadamente violentos y radicales venidos desde distintos puntos de España "vendrían con intención de manifestarse con actitudes violentas y eso motivó el dispositivo policial con más de 1.500 agentes".

   Fernández Díaz no ha querido secundar las palabras de este jueves del Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, quien habla de una "escalada de violencia" que busca "desestabilizar el sistema democrático y  Estado de Derecho".

   "Yo no voy a entrar en calificativos, son personas que han actuado con extrema violencia con tácticas de kale borroka y guerrilla urbana", ha replicado el ministro quien al ser preguntado acerca de la vinculación de estos grupos con el terrorismo, ha eludido responder por prudencia. "Me tengo que callar, incidentes como los de sábado tenemos que tratar que no se repitan", ha sentenciado.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo