Domingo, 06 de julio de 2025
ni continuará con el despropósito"
Fernández Díaz: "Estoy convencido de que Mas no violará la ley
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha mostrado convencido de que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, no convocará la consulta el 9 de noviembre. "Estoy convencido de que el presidente de la Generalitat no hará nada ilegal", ha dicho antes de precisar que esto incluye "no violar la ley ni continuar con el despropósito", en referencia a lo que ha calificado directamente como "referéndum de autodeterminación".
Fernández Díaz es uno de los protagonistas de 'Nos duele Cataluña. 15 españoles con seny' (editorial Galland Books), un libro que ha sido presentado este miércoles en Madrid y en el que el ministro del Interior ha dicho por partida doble --primero a la prensa y luego a los asistentes al acto-- que no habrá consulta "ilegal" en Cataluña.
En este sentido, ha hecho un llamamiento a las autoridades de esta región para que abandonen el "arrebato" y recuperen el "'seny'". "Cataluña es muy importante. No es una comunidad marginal, es socia fundadora de España", ha defendido Fernández Díaz en alusión a la Corona de Aragón.
No obstante, ha reconocido la "identidad específica muy importante" de esta comunidad autónoma, pero siempre como parte de España. "Lo que afecta a Cataluña afecta al resto de España. Cuando Cataluña va bien, España va bien; y cuando España va mal, a Cataluña también le va muy mal", ha añadido.
El ministro ha elogiado la "capacidad profética" de otro de los 15 catalanes con 'seny' que han participado en el libro, el dramaturgo Albert Boadella. Este último ha pedido a Fernández Díaz que el Estado busque la "solución" al desafío soberanista --que ha calificado de "epidemia"-- haciendo "notar su fuerza", que es el cumplimiento de la ley. Además, ha criticado al nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá Polo, por hablar de la "singularidad" de Cataluña, como si no fuera algo, ha dicho, ya reconocido en la Constitución de 1978.
El ministro ha evitado hablar de singularidades --sí ha reconocido la "identidad específica" de Cataluña-- pero se ha remitido a las palabras del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para garantizar que la ley se va a cumplir y que no habrá, por tanto, consulta el 9-N. Dicho esto, ha reconocido: "La ley no va a resolver todo, pero es condición previa para que las cosas se arregle. Si no hay ley, la que predomina es la ley de la selva y no quien tiene más derecho o razón".
En un repaso somero a la historia de Cataluña, Fernández Díaz ha reconocido que "añora" en la actualidad la forma de actuar del que fuera presidente de la Generalitat en el exilio, Josep Tarradellas, quien prometió que no permitiría que volvieran a desencadenarse unos sucesos como los ocurridos el 6 de octubre de 1934, cuando Lluís Company proclamó, contraviniendo al gobierno central, el Estado Catalán dentro de la República Federal Española. "Ahora algunos", ha comentado el ministro, "no sé si quieren un 6 de octubre o un 9 de noviembre".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna