Viernes, 15 de agosto de 2025

Lamenta que otros hechos no sean condenados

Fernández Díaz ve ejemplar la respuesta policial tras el ataque en Blanquerna

"Creo que es incuestionable la eficacia policial contra quienes ejercieron la violencia. Sin duda ese debería ser el patrón de conducta de la respuesta política y policial frente a quienes recurren a la violencia. He de reconocer que lamentablemente no siempre ha sido así", ha manifestado durante su intervención en la Comisión de Interior del Congreso, en la que ha comparecido a petición propia para dar detalles de la investigación sobre el asalto  a la sede de la Generalitat en Madrid.

   En este sentido, Fernández Díaz ha pedido a los grupos, tras relatar la respuesta policial a los hechos del pasado día 11, que nadie debe facilitar "ni por acción ni por omisión" que "los radicales incuben el huevo de la serpiente". "Se producen últimamente hechos de una naturaleza similar a los que se produjeron en Blanquerna, y que no han tenido ni políticamente ni policialmente la misma respuesta", ha añadido.

   De este modo, el ministro ha manifestado que "no pueden existir dos varas de medir" y que hechos "de similar carácter" a los de Blanquerna acontecidos en otros lugares no hayan recibido "ningún tipo de respuesta policial ni política". "Y lo digo con ánimo constructivo, pero faltaría a la verdad si no lo pusiera de manifiesto", ha apostillado.   

 "Nadie de los que estamos aquí pretende colaborar con acción o con omisión a incubar el huevo de la serpiente. Seamos consecuentes y atajemos esas acciones de radicales extremistas de uno y otro sitio para que no nos lleven a que se produzcan estos hechos", ha insistido.   

 "MENSAJE DE FIRMEZA"  

  En cuanto a la respuesta policial, Fernández Díaz ha defendido que "en menos de 48 horas desde la comisión de los hechos todos los identificados por la Policía habían sido detenidos, puestos a disposición del juez e imputados". "Creo que la respuesta policial a los actos de vandalismo cometidos por una minoría de violentos no puede sino calificarse de inmediata, eficaz, contundente y si me lo permiten, ejemplificadora", ha destacado.  

  Según el ministro, "ese es el mensaje de firmeza que han recibido quienes al amparo de pretendidas convicciones políticas o de otra clase han recurrido al empleo de la violencia". "Siempre tendrán delante a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que lo impedirán y harán que todo el peso de la ley caiga contra quienes denigran la presunta acción política con comportamientos que no son otra cosa que vandalismo de la peor especie, revelador de la más miserable de las acciones, la de aquellos que pretenden imponer violentamente sus ideas a los demás", ha sentenciado.

   Así, ha explicado que a las 20.00 horas, sólo quince minutos después de que el grupo de ultraderechistas irrumpiera en el acto, la Policía ya se había desplazado hasta la sede del Gobierno catalán en Madrid y a las 20.40 horas los agentes ya habían analizado los videos grabados por los asistentes e identificado a doce individuos como presuntos responsables de los hechos.   

 A continuación, Fernández Díaz ha recordado que entre la 1.20 y las 2.40 de la madrugada la Policía ya había localizado, detenido y trasladado a dependencias policiales a seis de los individuos. Los otros seis, según ha explicado, fueron detenidos horas después cuando ellos mismos se presentaron en comisaría con sus abogados al ser conscientes de que estaban siendo buscados.

    NO SE PODÍA PREVER  

  Asimismo, sobre las críticas recibidas por la falta de un dispositivo policial que protegiera el acto, el ministro ha defendido que nada hacía prever que pudieran producirse unos hechos de tales características, tal y como demuestra, a su juicio, el hecho de que ni los organizadores ni los asistentes hubieran informado a la Delegación del Gobierno sobre la celebración del acto.

   En esta misma línea, ha asegurado que no existía "ningún precedente de acciones violentas en la misma fecha o en el mismo lugar que pudieran hacer presagiar que pudieran producirse incidentes de esta naturaleza". "Sabemos el clima político que se vivía, pero ese clima no nació el día 11", ha agregado.

    "Cuando se van a celebrar actos en los que se prevea que pueden producirse incidentes, los organizadores deben notificarlo a la Delegación del Gobierno para solicitar en su caso el dispositivo policial necesario. No ha sido el caso, porque los organizadores, y conste que no les estoy culpando, en ningún momento a la vista de los precedentes previeron que pudiera producirse un acto de esas características", ha detallado.

   El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha defendido este jueves que la respuesta policial tras el asalto por parte de un grupo de ultraderechistas en el Centro Cultural Blanquerna durante la Diada fue "eficaz, contundente y ejemplarizante", al tiempo que ha lamentado que otros hechos cometidos por "radicales" en otros lugares no hayan recibido condena ni política ni policial.

   "Creo que es incuestionable la eficacia policial contra quienes ejercieron la violencia. Sin duda ese debería ser el patrón de conducta de la respuesta política y policial frente a quienes recurren a la violencia. He de reconocer que lamentablemente no siempre ha sido así", ha manifestado durante su intervención en la Comisión de Interior del Congreso, en la que ha comparecido a petición propia para dar detalles de la investigación sobre el asalto  a la sede de la Generalitat en Madrid.   

 En este sentido, Fernández Díaz ha pedido a los grupos, tras relatar la respuesta policial a los hechos del pasado día 11, que nadie debe facilitar "ni por acción ni por omisión" que "los radicales incuben el huevo de la serpiente". "Se producen últimamente hechos de una naturaleza similar a los que se produjeron en Blanquerna, y que no han tenido ni políticamente ni policialmente la misma respuesta", ha añadido.  

  Asimismo, sobre las críticas recibidas por la falta de un dispositivo policial que protegiera el acto, el ministro ha defendido que nada hacía prever que pudieran producirse unos hechos de tales características, tal y como demuestra, a su juicio, el hecho de que ni los organizadores ni los asistentes hubieran informado a la Delegación del Gobierno la celebración del acto.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo