Lunes, 04 de agosto de 2025

PP y Cs se emplazan a pactar en esta legislatura, mientras PSOE y Podemos no creen en el cambio

Fernando López Miras, nuevo presidente de Murcia gracias a la abstención de Ciudadanos

López Miras, que no ha avanzado si hará cambios en el Consejo de Gobierno ni cuándo será su toma de posesión, ha agradecido a todos los murcianos el "respaldo" que dieron al PP en las últimas elecciones y les ha asegurado que se va a "desvivir por trabajar por ellos".

Entre los ejes que tiene en mente el nuevo presidente de la Región, destaca el de reducir impuestos y crear empleo. "Menos impuestos y más empleo, ese va a ser uno de los ejes de mi Gobierno", ha reiterado añadiendo que va a llevar a cabo el proyecto del PP y se va a centrar también en trabajar por su partido.

Según López Miras, los próximos dos años serán de "consenso y de reformas", para ello buscará el apoyo de Ciudadanos porque "con ellos tenemos más coincidencias que con ningún otro partido", aunque ha insistido en que su compromiso es con el millón y medio de murcianos "para los que trabajaré día a día".

Sobre los descalificativos de los partidos de la oposición que advierte que el nuevo presidente de la Comunidad es una "marioneta" del expresidente Pedro Antonio Sánchez, López Miras ha dicho no querer entrar en esos juegos. "Ellos se descalifican por sí mismos, lo que los murcianos comprobarán. Todas las decisiones que tomaré será pensando en la Región de Murcia", ha añadido.

Por último, ha instado a "ser prudente" sobre hablar del Gobierno que conformará y ha señalado que se hablará "más adelante" de ello.

PP y Cs se emplazan a pactar en esta

legislatura, mientras PSOE y Podemos no

creen en el cambio

El Grupo Parlamentario del PP y el de Ciudadanos se han emplazado este sábado, tras la investidura de Fernando López Miras como presidente de Murcia, a llegar a acuerdos para garantizar la gobernabilidad de la Región los dos años que restan de esta legislatura, mientras que PSOE y Podemos no terminan de creerse que vaya a producirse un verdadero cambio en el Gobierno Regional.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Víctor Martínez, ha insistido en que hay que ser "ambiciosos" y trabajar entre todos. "Es la legislatura de los pactos, de los acuerdos y hay que hacerlo desde ya, porque se ha perdido mucho tiempo", ha apremiado.

Confía en que los ciudadanos vuelvan a confiar en sus políticos y "hay que anteponer el interés de los ciudadanos a los partidistas" y ha abogado por "dejar de un lado los enfrentamientos".

En esta misma línea se ha pronunciado el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, quien ha defendido la abstención técnica para facilitar la gobernabilidad, pero, ha advertido, "no es un cheque en blanco". Ha pedido que "cumplan lo que han pactado"

A López Miras le pide que sea "valiente" y se libere "de ataduras". "Tiene que ser dialogante, y olvidarse del PASado --en relación anterior presidente de la Comunidad-- y mirara por el presente y futuro de la Región", ha insistido.

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael González Tovar, considera que es "una oportunidad perdida". "Se ha intentado pasar página, pero se ha hecho en falso, se va a continuar la labor que han hecho hasta ahora".

A su juicio, López Miras ha pronunciado un discurso "manido, repetitivo". "Parecía que estaba escuchando el mismo discurso de Ramón Luis Valcárcel que tantas veces he escuchado a Pedro Antonio Sánchez", ha lamentado.

Asimismo, ha criticado que Ciudadanos ya no sean exigentes, han caido en "no lo cumplen, pues no lo exigimos". "Sus líneas rojas se han convertido en azules", ha reiterado.

No obstante, ha mostrado su disposición para trabajar conjuntamente en las cosas importantes para la Región de Murcia. Al igual que Podemos, quien ha dejado claro que "tendemos la mano pero no para que un presidente nos tome el pelo".

Su portavoz, Óscar Urralburu, ha lamentado que se haya cerrado "en falso una crisis institucional que aún está abierta en la Región y en el resto del país".

Ha asegurado que tienen muy claro quien sigue mandando en la Región. "Si el PP tenía caja B, la Comunidad tiene un presidente B", al tiempo que advierte, que "con esta investidura no vamos a ir a lo mejor, sino a peor. Un gobierno más débil que no va a estar a la altura".

López Miras se convierte en el presidente

autonómico más joven de España

El coordinador general del PP, Fernando López Miras, se ha convertido esta mañana en el presidente autonómico más joven de España tras ser investido en la segunda sesión de investidura gracias a los votos de los diputados del PP y la 'abstención técnica' de los de Ciudadanos.

Con tan solo 33 años y natural de Lorca, López Miras ha ostentado diversos cargos en la Asamblea Regional, el PP e incluso el Ejecutivo murciano. Licenciado en Derecho y MBA en Dirección y Administración de Empresas, ha sido gestor del Banco Español de Crédito y del Banco de Valencia.

Diputado del Grupo Parlamentario Popular desde junio de 2011 hasta 2014, fecha en la que renunció a su escaño antes de ser nombrado secretario general de la Consejería de Economía y Hacienda, también ha desempeñado el cargo de presidente de NNGG de Lorca y la ostentado la secretaría general de esta formación en la Región.

Presidente de Nuevas Generaciones de Lorca desde 2008 y secretario General de Nuevas Generaciones del Partido Popular en la Región de Murcia, es coordinador territorial del Partido Popular en la Región de Murcia y miembro de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular.

Además, hasta ahora ha sido segundo de la Mesa de la Asamblea Regional, de la Diputación Permanente, la Comisión de Gobierno Interior, secretario de la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales y de la Unión Europea, portavoz del Grupo Parlamentario Popular de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto, vicepresidente de la Comisión Especial Investigación sobre el Auditorio de Puerto Lumbreras y portavoz del Grupo Parlamentario Popular de la Comisión Especial de Investigación sobre revisión de contratos, avales y subvenciones públicas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo