Jueves, 11 de septiembre de 2025
quería decir exactamente lo contrario
Fidel Castro señala que sus últimas palabras se malinterpretaron
Durante la presentación del libro La contraofensiva estratégica en la Universidad de La Habana, Castro matizó su reciente entrevista al periodista Jeffrey Goldberg, de la revista The Atlantic.
Durante esta conversación, el reportero le planteó al ex mandatario "si creía que el modelo cubano era algo que valía la pena exportar". "Es evidente que esa pregunta llevaba implícita la teoría de que Cuba exportaba la Revolución", agrega Castro, que respondió en ese momento: "El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros".
Sin embargo, el dirigente comunista aclara que expresó esta idea "sin amargura ni preocupación". "Me divierto ahora al ver cómo él lo interpretó al pie de la letra", agregó. "Lo real", según añadió, es que la respuesta "significaba exactamente lo contrario" a lo que interpretaron tanto Goldberg como la analista Julia Sweig.
"Mi idea, como todo el mundo conoce, es que el sistema capitalista ya no sirve ni para Estados Unidos, ni para el mundo, al que conduce de crisis en crisis, que son cada vez más graves, globales y repetidas, de las cuales no puede escapar", agregó Castro. "Cómo podría servir semejante sistema para un país socialista como Cuba".
Castro defiende que Goldberg es un "gran periodista, capaz de exponer con amenidad y maestría puntos de vista" y, añade, "no inventa frases, las transfiere y las interpreta". "No mencionaré otros muchos aspectos de nuestras conversaciones. Respetaré la confidencialidad de los temas que abordamos", señaló Castro, que ya espera "con interés" el "extenso artículo" que publicará The Atlantic.
"HOLOCAUSTO RACIAL" EN FRANCIA
Al comentar las situaciones de violencia que se viven en todo el mundo, Castro se refirió a las expulsiones de gitanos en Francia para señalar que es "lo último que podía experarse". A su juicio, los inmigrantes son "víctimas de la crueldad de la extrema derecha francesas" y "de otra especie de holocausto racial".
"Es elemental la enérgica protesta de los franceses, a los cuales, simultáneamente, los millonarios limitan el derecho a la jubilación, a la vez que reducen las posibilidades de empleo", añadió durante su discurso, una de sus últimas apariciones tras cuatro años apartado de la primera línea política.
QUEMA DE CORANES
Castro también aludió a la polémica en torno al reverendo de Florida Terry Jones, que programó para este sábado, coincidiendo con el noveno aniversario del 11-S, ejemplares del Corán. El ex dirigente cubano destacó que "hasta los jefes militares yanquis y europeos en misiones punitivas de guerra se estremecieron" ante esta noticia, que pondría en riesgo la seguridad de sus soldados.
Según Castro, Jones ha generado un "descomunal show mediático", como lo demostraría el hecho de que hasta las autoridades estadounidenses hayan intervenido en el caso. A su juicio, son "cosas propias de un imperio que se hunde".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna