Domingo, 20 de julio de 2025

Julián Sánchez Melgar

Fiscal General: "Lo mismo que un juez de Zamora no cuestiona a uno de San Sebastián, así debe pasar con uno de Munich"

"El día que una euroorden sea un exhorto habremos avanzado mucho", ha añadido Sánchez Melgar, que cree que, aunque inicialmente la Fiscalía Europea que se pondrá en marcha "dentro de poco" no tendrá esa finalidad, debería enfocarse en que, en el futuro, las fiscalías de los estados miembro trabajen con "plena confianza de que todos somos uno".

"Deberíamos avanzar en esa materia y lo mismo que el juez de Zamora no cuestiona a un juez de San Sebastián cuando le pide una cooperación judicial, así debe pasar entre juez de Munich y uno de Guadalajara", ha explicado. "Esta es una línea de cooperación y confianza en la que deberíamos avanzar para que el día de mañana Europa sea un espacio de seguridad y justicia fuerte", ha añadido.

A su juicio, de esa forma no acontecerían "los problemas que son de actualidad en estos momentos", ha indicado en referencia a las diferencias de criterio de un tribunal alemán respecto del Tribunal Supremo en cuanto a los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos recogidos en la euroorden que reclama la extradición del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

"Cuando trabajemos con una Fiscalía Europea conjunta quizá no van a acontecer los problemas que son de actualidad en estos momentos porque toda la fiscalía tendrá un ámbito europeo y trabajemos con una cooperación nacional e internacional en el ámbito de la UE, con plena aceptación de los ordenamientos jurídicos, con plena aceptación de las resoluciones judiciales de todos los países y, sobre, todo con plena confianza de que todos somos uno", ha dicho el fiscal general del Estado.

Sánchez Melgar se ha pronunciado así este viernes en Santander en la clausura del XVII Curso sobre la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, organizado por el Gobierno de Cantabria en el Paraninfo de La Magdalena, y en su intervención también se ha referido al proceso independentista en Cataluña.

Ante jueces, fiscales y personal de la administración de justicia, así como alumnos universitarios, ha manifestado que el proceso independentista en Cataluña es un tema que no tiene "por qué obviar" ya que está ahí y ha defendido la actuación que está realizando y seguirá realizando la Fiscalía.

"Cuando no se cumple la legalidad y, lejos de ello, se desatienden los mandatos del Tribunal Constitucional y se puede uno adentrar en la comisión de uno o varios delitos penales, la Fiscalía va a actuar porque es su labor defender la legalidad", ha enfatizado.

AVANZAR EN LA "UNIDAD DE ACCIÓN" DE LA FISCALÍA

Entre otros asuntos abordados en su intervención, Sánchez Melgar ha insistido en que la "unidad de acción" de la Fiscalía es muy importante no sólo a nivel europeo sino también en España, porque "no se puede comprender que su actuación sea de una manera en una instancia y distinta en la siguiente o en otro órgano judicial"

También ha considerado que hay que trabajar para asemejar el sistema judicial español al europeo en lo que respecta a la instrucción de las causas, realizándose por los fiscales y no por un juez, algo que ha augurado se impulsará "tarde o temprano" porque es lo que está funcionando y en la UE solo cinco países mantienen el modelo de instrucción por el juez.

DEFIENDE "AUTONOMÍA" DE FISCAL PERO PIDE MEDIDAS

Por otro lado, ha defendido la "autonomía" del Ministerio Fiscal en su conjunto y especialmente en lo que respecta al fiscal general del Estado, cuyo ejercicio tiene un plazo de cuatro años y "no puede ser cesado porque no cumpla las expectativas que el Gobierno haya visto en la persona que fue nombrada".

"Eso es una garantía de independencia para el ejercicio de la institución del Ministerio Fiscal", aunque ha considerado que hay otra cuestión sobre la que hay que plantear su "modificación o corrección" porque "da menos autonomía a su figura" y es el hecho de que el fiscal general cesa cuando lo hace también el Gobierno que lo ha nombrado.

"Ya hemos visto varias veces dejar sobre la mesa esta polémica sobre la autonomía del Ministerio Fiscal", ha señalado López Melgar, que ha añadido que no pide abordar este asunto para que sea aplicable a su persona ya que él está "deseando que termine" la responsabilidad que ostenta.

También sobre la independencia de la Fiscalía respecto del Gobierno ha considerado que ésta podría ser "mejor" si esta institución tuviese su propio presupuesto. "La institución ganaría mucho con ello", ha apostillado, aunque ha insistido en su defensa de su autonomía: "el Gobierno tiene su parcela y el Ministerio Fiscal la suya".

Sobre su responsabilidad al frente de la Fiscalía del Estado, en la que lleva "cuatro meses y un día", nada más iniciar su intervención ha manifestado que, aunque "es temporal", es "muy dura" que "cuento cada uno de los días que pasen hasta que un día, quizá no muy lejano, termine con esta responsabilidad".

Pero ha señalado que, mientras esté en el cargo, va a intentar "hacerlo lo mejor posible" y cometiendo "errores y aciertos" y, por ello, ha pedido que "los aciertos deben verse en la institución y los errores" en su "persona". "La institución está por encima de todas las cosas, por encima de las personas y cualquier error les ruego que me lo atribuyan a mi personalmente", ha instado.

FISCALÍAS ESPECIALIZADAS

También se ha referido a la necesaria especialización del ejercicio fiscal y, tras apostar por crear fiscalías específicas en materia de Discapacidad o Propiedad Intelectual, ha destacado la labor que está desarrollando la Fiscalía Anticorrupción.

"Está abanderando la lucha contra la corrupción, actuando en todos los ámbitos de nuestras administraciones para perseguir el fraude y conseguir la mayor limpieza en una materia que al ciudadano le preocupa especialmente", ha dicho, y ha ensalzado también el papel de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en esta "lucha".

Sánchez Melgar se ha pronunciado así en este acto en el que ha estado acompañado por, entre otros, el presidente regional, Miguel Ángel Revilla; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López Del Moral; y el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo