Viernes, 15 de agosto de 2025
Hay ocho personas en prisión vinculadas al grupo, que no comete "acciones terroristas" desde 2014, según el Ministerio Público
Fiscalía da "por desarticulada casi al completo" Resistencia Galega, pero dice que "continúa representando una amenaza"
De acuerdo con el documento de Fiscalía, dado a conocer con motivo de la apertura del año judicial 2020/2021, la labor policial y judicial "ha producido una importante merma" en las "estructuras operativas" de Resistencia Galega, que se dio a conocer en el 2005.
No obstante, en el mismo Informe Anual, recogido por Europa Press, se señala que "a pesar de la debilidad mostrada" por la organización, esta "continúa representando una amenaza". Así, recuerda las detenciones de los "máximos responsables" del grupo, que se produjeron en Vigo el 15 de junio de 2019 --tres por un delito de pertenencia a organización terrorista, uno por colaboración con organización terrorista y otro por daños a vehículos--.
"Tras esta operación se da por desarticulada casi al completo la organización", añade la Fiscalía General del Estado.
Actualmente, hay ocho personas --dos más que en el informe del año anterior-- que cumplen penas de prisión por su vinculación a Resistencia Galega, de los que cinco se consideran integrantes del denominado Colectivo de Presos Independentistas Galegos (CPIF).
Cabe resaltar, señala también Fiscalía, que el grupo no ha emitido ningún comunicado ni ha editado ningún número de su revista, 'A Guerrilheira', desde 2016. En esta publicación, recoge el documento, se trataba de "concienciar al independentismo radical de que la lucha armada era un instrumento necesario para alcanzar una Galicia independiente".
Aparte de la acción de Resistencia Galega, el Informe Anual de la Fiscalía General del Estado recoge la detención de una persona en Lugo por un delito de atentado contra agentes de la autoridad dentro del llamado "terrorismo anarquista", que en toda España opera a través de acciones individuales y grupos adheridos a la Federación Anarquista Informal/Frente Revolucionario Internacional (FAI/FRI).
Los objetivos atacados en 2019 en todo el Estado fueron principalmente cajeros automáticos, entidades bancarias, vehículos de inmobiliarias y empresas de seguridad, así como vehículos y motos eléctricas de alquiler de empresas dedicadas a ello, sedes de partidos políticos e iglesias.
Aunque la actividad violenta el año pasado, destaca Fiscalía, "se focalizó en Madrid y Barcelona", hay otras áreas geográficas donde se hallan actualmente "los principales focos de activistas insurreccionales, teniendo incidencia en cinco ocasiones en A Coruña".
Concretamente, además de una persona detenida en Lugo, se registraron en la Comunidad gallega cuatro acciones contra la propiedad --tres en Santiago y una en A Coruña--, y una quinta contra la propiedad pública en Santiago.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna