Jueves, 18 de septiembre de 2025
VE "ALENTADORES" LOS RESULTADOS DE CUMBRE EUROPEA
FMI revisará a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía mundial
En una conferencia en Tokio, Lagarde recordó que "lamentablemente" la perspectiva económica en los últimos meses ha vuelto "más preocupante" y muchos indicadores de la actividad, como la inversión, el empleo y el sector manufacturero, han empeorado. Además, añade que esto no solo está ocurriendo en Europa o en Estados Unidos, sino también en mercados emergentes "claves" como Brasil, China o India.
En este contexto, adelantó que en el próximo informe del fondo sobre la economía mundial que se publicará dentro de diez días, la perspectiva de crecimiento global será "un poco más baja" de lo que había anticipado hace tres meses. Además, matizó que una proyección incluso menor dependerá de que se adopten las medidas políticas correctas.
Pese a este empeoramiento de las perspectivas económicas, la directora gerente del FMI subrayó que se han llevado a cabo "extraordinarios esfuerzos" para buscar una solución a los problemas que atraviesa la economía mundial y aludió especialmente a los realizados recientemente en Europa.
En concreto, destacó que el Banco Central Europeo (BCE) ha tomado medidas para aliviar las presiones de financiación de los bancos y que se ha ampliado la red de seguridad financiera europea. Lagarde también ve "alentador" los "significativos pasos en la dirección correcta" dados por los líderes europeos en la cumbre de la semana pasada.
Así, mostró su respaldo a la decisión del consejo europeo de "poner la primera piedra" para una unión bancaria, con un unificado marco de supervisión, pero subrayó que también son necesarios otros elementos y alertó que habrá "obstáculos en su implementación".
"En Europa tenemos que seguir construyendo sobre los pasos importantes que se han tomado. En particular, la cooperación fiscal debe llegar a niveles más elevados", aseguró Lagarde, quien también afirmó que "no hay duda de que seguir adelante con estas acciones coordinadas ayudará a restablecer la confianza a largo plazo en la zona euro".
En esta línea, insistió en que seguirán siendo necesarios "más progresos" para superar esta crisis "con decisión" y evitar los "efectos dañinos" en la estabilidad y el crecimiento, pero no sólo en Europa, sino en todo el mundo. "Para que quede claro: esto es una crisis global", advirtió.
"En este mundo interconectado de hoy en día, ya no podemos permitirnos el lujo de mirar sólo a lo que sucede dentro de nuestras fronteras nacionales. Esta crisis no reconoce fronteras. Esta crisis está golpeando a todas nuestras puertas. Y hay riesgos en todos los rincones del mundo", agregó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna