Sabado, 02 de agosto de 2025
se "chulea" ante la debilidad del gobierno
Forcadell acusa a Rajoy de "intimidar" al Parlament y afirma que seguirá actuando igual
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha acusado al Gobierno central y a la Abogacía del Estado de intentar "intimidar" a la Cámara actuando judicialmente contra la Mesa y ha afirmado que seguirá actuando igual.
Lo ha dicho en rueda de prensa, después de que dos secretarias judiciales del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) hayan notificado este martes a la Mesa el incidente de ejecución aceptado a trámite por el Tribunal Constitucional (TC), por el que se investiga la tramitación de la propuesta de resolución que JxSí y la CUP presentaron en el Debate de Política General para hacer un referéndum unilateral.
Forcadell ha advertido de que seguirán tramitando las resoluciones soberanistas que consideren convenientes pese a este nuevo movimiento judicial: "No dejaremos de cumplir las funciones que nos corresponden. Nuestro deber es garantizar la libertad de expresión de los diputados".
Forcadell insiste en argumentar que la función de la Mesa es decidir sobre "la forma" y no el fondo de las iniciativas parlamentarias; por eso defiende que, si cumplen con la forma, deben tramitarse aunque contengan claros indicios de inconstitucionalidad.
"Creemos firmemente en que nuestra función es favorecer el debate, no coartarlo. La admisión a trámite --de las iniciativas parlamentarias-- debe basarse en la forma pero no en el contenido político", ha alegado.
Considera que el Gobierno central quiere que la Mesa actúe "de tribunal constitucional" filtrando las iniciativas en función de su legalidad, mientras que considera que la Cámara no debe asumir este papel.
"Nos negamos a convertirnos en censores al dictado de un Gobierno que es incapaz de resolver los retos políticos", ha resumido la presidenta de la cámara.
Forcadell ha comparecido ante los medios flanqueda por los otros cuatro miembros de la Mesa partidarios de un referéndum: el vicepresidente primero, Lluís Corominas (JxSí), y los secretarios primero, tercero y cuarto: Anna Simó (JxSí), Joan Josep Nuet (SíQueEsPot) y Ramon Barrufet (JxSí).
Se han ausentado de la misma los otros dos miembros, contrarios a la consulta: el vicepresidente segundo, José María Espejo-Saavedra (C's), y el secretario segundo, David Pérez (PSC); pero Forcadell ha asegurado que la relación es "excelente" entre todos los miembros de la Mesa.
Precisamente, Espejo y Pérez declararon este lunes ante la justicia por el proceso judicial contra Forcadell: ofrecieron unas tesis críticas con la actuación de la presidenta, pero ella no ha querido polemizar: "Ellos tienen todo el derecho a defender sus ideas. Respeto total por lo que dijeron. No lo juzgaré".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna