Viernes, 01 de agosto de 2025
La presidenta del Parlament
Forcadell avisa de que no admitirá la "censura" a la política ni a las instituciones
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha asegurado que no admitirá la "censura" a la política ni a las instituciones, y ha alertado de que aquellos que temen a las palabras, también temen a la cultura, a la democracia y a los parlamentos, en un discurso durante la 66 Nit de Santa Llúcia, que este año se ha celebrado en L'Hospitalet de Llobregat.
En su intervención, Forcadell ha citado una frase del poeta Pere Quart --'Mi arma son las palabras'-- para avisar: "Nuestra arma también son las palabras y no renunciaremos a ellas. No admitiremos la censura ni a las palabras, ni a los libros, ni a la política, ni a las instituciones, porque, por encima de todo, amamos la democracia y la libertad".
Forcadell, que ha sido recibida al inicio de la gala con aplausos del público asistente en pie y con gritos de 'Libertad', ha añadido que "aquellos que temen las palabras son aquellos que también temen a la cultura, a la democracia y a los parlamentos".
La 66ª Nit de Santa Llúcia, la fiesta de las letras catalanas organizada por Òmnium Cultural, también ha contado con la asistencia de la alcaldesa de la ciudad, Núria Marín; del vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Mercè Conesa, y de los consellers de Cultura, Santi Vila; de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, y de Gobernación, Meritxell Borràs.
En su discurso, el vicepresidente de la Generalitat ha asegurado que "una parte muy importante de este país tiene proyectos que concretará en un referéndum, proyectos que concretará en libertad".
"Os quiero invitar a que anticipéis la alegría del resultado y os querría invitar a sonreír, porque ganaremos; sonreíd porque nos tenemos los unos a los otros y sonreíd porque entre nosotros tenemos a personas tan excepcionales como Carme Forcadell", ha manifestado Junqueras.
Por su parte, la alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, ha pedido a los actores políticos "sentido común y diálogo" y que no se rompan los puentes.
"Desde la legítima confrontación de los proyectos, no dejemos de escuchar al otro, porque si hablamos, discutimos y acordamos, al final construiremos algo mejor", ha añadido la alcaldesa socialista.
La 66 Nit de Santa Llúcia, a la que han asistido unas 800 personas, se ha celebrado por primera vez en L'Hospitalet de Llobregat --en el polideportivo municipal de El Gornal--, y ha acogido una gala dirigida por Joan Font y presentada por Alba Serraute con un cartel de artistas que han incluido a Dani Flaco, Laia Molins y Marco Mezquida, a la Always Drinking Marching Band, Street Squad y el grupo Crash Manouche de la Escuela de Música de L'Hospitalet.
Ha premiado al escritor barcelonés David Cirici con el 57 Premi Sant Jordi de Novela; a Jenn Díaz con el Premi Mercè Rodoreda de Contes; a Maria Cabrera con el Carles Riba de Poesia; a Oriol Canosa con el Josep Maria Folch i Torres de novela infantil; Martín Piñol con el Joaquim Ruyra de narrativa juvenil; a Mary Ann Newman con el Internacional J.B.Cendrós, y a Lluís Gendrau con el Òmnium de Comunicació.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna