Lunes, 04 de agosto de 2025
Puigdemont y varios consellers la arroparán hasta el Palau de Justicia
Forcadell comparece este lunes por segunda vez en el TSJC por permitir votar resoluciones soberanistas
Lo hará después de que la magistrada Maria Eugènia Alegret la haya citado tras admitir una querella de la Fiscalía Superior de Catalunya contra ella y contra otros tres miembros de la Mesa --Lluís Corominas, Anna Simó y Ramona Barrufet (JxSí)--, a los que luego el tribunal sumó a Joan Josep Nuet (SíQueEsPot), también como investigado.
Ante el tribunal, Forcadell defenderá la necesidad de proteger la inviolabilidad parlamentaria como principio que garantiza la libertad de expresión y el derecho de participación en política, según ha anunciado este viernes.
La presidenta de la Cámara catalana abrirá la ronda de interrogatorios, que continuarán con la comparecencia de Simó, prevista para las 11 horas; el resto de los querellados comparecerán ante el tribunal en los próximos días.
Forcadell y Simó estarán arropadas a las puertas del Palau de Justícia por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, varios consellers de su Govern y diputados de JxSí, la CUP y SíQueEsPot.
Esta querella de la Fiscalía se centra en una resolución del Pleno del 6 de octubre de 2016, con la que estos cargos trataron "de desarrollar de manera unilateral y sin sujeción al ordenamiento constitucional el denominado 'proceso constituyente' encaminado a la creación de una futura constitución catalana y del Estado catalán independiente".
La Fiscalía había dejado fuera de la querella a Nuet, pese a que había permitido por dos veces con su voto que se incluyeran en el orden del día del pleno propuestas vinculadas con la independencia y lo justificó porque él "no pretendía como los querellados incumplir los mandatos del Tribunal Constitucional"; luego, el TSJC decidió citarlo también a declarar como investigado.
Los querellados ahondaron en lo ya proclamado en dos resoluciones anteriores del Parlament (por las que ya tuvo que declarar Forcadell): avanzaron "en el plan de la separación de Catalunya del Estado Español", con lo que el fiscal considera un desarrollo de la resolución que el TC había anulado.
Esa resolución del Parlament del 6 de octubre insiste en la capacidad de Catalunya para la autodeterminación, insta al Govern a celebrar un referéndum vinculante "con una pregunta clara y de respuesta binaria", pone un límite para su celebración y crea una comisión para el seguimiento del proceso de autodeterminación, entre otros puntos.
La Fiscalía cree que al haber permitido votar y aprobarla, Forcadell, Corominas, Simó y Barrufet pusieron "en evidencia su voluntad inequívoca e irreversible de llevar adelante su proyecto político por la fuerza de los hechos consumados, con total desprecio a la Constitución de 1978".
Las muestras de apoyo empezarán a las 8.15 horas en el despacho de audiencias de la presidenta en el Parlament, donde se reunirán los cinco miembros de la Mesa investigados, Puigdemont, los consellers y los diputados.
Desde allí saldrán juntos hacia el Palau de Justícia y, a su salida del Parlament, se les unirán alcaldes, concejales y representantes de la sociedad civil que se habrán concentrado hasta entonces en las puertas de la Cámara catalana.
Con un guión similar a la primera vez que Forcadell declaró, la comitiva se desplazará por el paseo del Til·lers del Parc de la Ciutadella, y luego por la avenida Lluís Companys, donde está ubicada la sede del tribunal.
Como ya hizo cuando el expresidente de la Generalitat Artur Mas declaró ante el TSJC por la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014, Puigdemont acompañará a Forcadell hasta las puertas del TSJC junto a la comitiva.
En esta comitiva también está prevista la presencia del expresidente de la Generalitat Artur Mas y el exdiputado del PDeCAT Francesc Homs, sobre quienes pesan penas de inhabilitación relacionadas con el proceso soberanista, y de los expresidentes del Parlament Ernest Benach, Núria de Gispert y Joan Rigol.
Las entidades soberanistas ANC, Òmnium, ACM, AMI y Súmate han convocado a los ciudadanos frente a las puertas del tribunal con el lema 'Mai caminareu sols' --'Nunca caminaréis solos'-- para expresar su apoyo a los encausados.
Sobre las 13 horas, cuando Simó ya habrá acabado previsiblemente de declarar, ella y la presidenta tienen previsto hacer una declaración institucional desde el Parlament sobre su comparecencia ante el TSJC.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna