Lunes, 28 de julio de 2025
Europa tiene millones de trabajadores fronterizos, por lo que sería "absurdo" dificultar la "vida diaria, la vida económica" de la población.
Francia alerta de las consecuencias de un nuevo cierre de las fronteras comunitarias por el coronavirus
Un día después de que las autoridades sanitarias anunciaran la extensión de las zonas 'rojas' en el sur de Francia, Macron ha llamado a la coordinación europea y ha pedido abordar la situación desde un "prisma común".
"Cerrar las fronteras entre dos países no tiene sentido cuando hay brotes, áreas de circulación activa, que están muy identificadas", ha argumentado. Así, ha especificado que Europa tiene millones de trabajadores fronterizos, por lo que sería "absurdo" dificultar la "vida diaria, la vida económica" de la población.
Macron ha recordado que habló la semana pasada con la canciller alemana, Angela Merkel, durante su visita a la residencia de verano del presidente en el sur de Francia y ha dicho poder volver a hacerlo pronto.
"Vamos a trabajar durante los próximos días para seguir avanzando", ha manifestado antes de añadir que "no se deben repetir los errores cometidos en marzo". "Es contraproducente y, por encima de todo, es poco efectivo a la hora de luchar contra el virus", ha afirmado.
Francia ha constatado este viernes otros 7.379 casos de COVID-19, un fuerte aumento comparado con los días anteriores. Actualmente hay 22 regiones o departamentos en todo el país que han sido clasificados como zonas de "alto riesgo" de infección, según informaciones del diario 'Le Figaro'.
El jueves fueron 6.111 los nuevos contagios registrados. Además, en el último día se han sumado otros 20 fallecidos, lo que sitúa en 30.596 la cifra total de muertos desde el pasado mes de marzo.
Actualmente se encuentran hospitalizadas 4.535 personas, de las cuales 387 están ingresadas en las unidades de cuidados intensivos --el jueves eran 381--. "La dinámica de la progresión de la pandemia es exponencial en la Francia continental", ha alertado el Ministerio de Sanidad.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna