Viernes, 08 de diciembre de 2023
Este mismo martes, el Gobierno ha anunciado que siete asociaciones o lugares de culto serán "disueltas antes de finalice el año" por haber propagado el "discurso de odio y el islamismo radical".
Francia anuncia el cierre temporal de una mezquita por "justificar la yihad"
Tal y como ha explicado en una rueda de prensa el ministro del Interior, Gérald Darmanin, la decisión ha sido tomada "a petición suya". "El prefecto de Sarthe va a cerrar la mezquita temporalmente porque los sermones leídos justificaban significativamente la yihad armada y alimentaban el odio hacia Francia", ha señalado.
La emisora France Bleu ha indicado, además, que los imanes de la mezquita han sido acusados de calificar a los franceses como "infieles" e "islamófobos". La decisión ha sido tomada después de que la Fiscalía de la ciudad de Le Mans realizara una investigación al respecto. La mezquita, dirigida por dos asociaciones locales, Juste Milieu y Al Qalam, tiene una congregación de unos 300 fieles.
Este mismo martes, el Gobierno ha anunciado que siete asociaciones o lugares de culto serán "disueltas antes de finalice el año" por haber propagado el "discurso de odio y el islamismo radical".
El ministro del Interior ha recordado que el Consejo de Ministros aprobó la semana pasada la disolución de la Coordinación contra el Racismo y la Islamofobia (CRI) que, según las autoridades llamaba "al odio, la violencia y la discriminación". Así, Darmanin ha explicado que desde 2017 se han disuelto 13 asociaciones que difunden la ideología islamista, una cifra que triplica la de gobiernos anteriores.
Según el ministro, muchas de estas organizaciones --así como los imanes de la mezquita cerrada-- "legitiman atentados terroristas, acogen los que se han producido en territorio nacional y buscan movilizar a los jóvenes fieles para que se preparen para el combate".
"Ante la gravedad de los hechos, (...) se ha procedido a congelar los activos económicos de las asociaciones y de los dirigentes" de esta mezquita. De los 2.500 lugares de culto islámicos registrados en Francia, 92 fueron han sido investigados y 21 han sido cerrados
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna