Viernes, 15 de agosto de 2025
Macron pide a Rohani que interceda ante Damasco para poner fin a los bombardeos en Ghuta Oriental
Francia defiende el "buen" acuerdo nuclear con Irán y propone negociar el programa de misiles
"Francia está decidida a preservar este buen acuerdo y está comprometida con el necesario respeto de las partes a estos compromisos", ha señalado el Ministerio de Asuntos Exteriores en una nota publicada con motivo de la visita a Irán este lunes del ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian.
El Ministerio subraya que el acuerdo nuclear "aporta garantías robustas ante el riesgo de desvío del programa nuclear iraní hacia fines militares" e insta a Irán a "cumplir rigurosamente con sus obligaciones".
En cuanto al programa de misiles iraní, París lo señala como "una fuente importante de preocupación" para Francia y sus aliados y recuerda que va en contra de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU por ser "un factor de desestabilización de la región".
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Bahram Qasemi, ha respondido que esta preocupación está "equivocada". "Irán es un país independiente (...). Seguirá con su desarrollo de misiles defensivos (...). La preocupación de Francia por nuestro programa de misiles es una equivocación", ha apuntado en declaraciones recogidas por la agencia de noticias iraní Fars.
Asimismo, en el comunicado Francia subraya su preocupación por las transferencias de misiles y ayuda iraní a países y actores no estatales de la región. "Nos gustaría participar en un diálogo sincero con Irán sobre esta cuestión", apunta París, que asegura que la "acción regional de Irán" tiene "consecuencias desestabilizadoras para la región" y menciona expresamente Siria, Yemen, Líbano e Irak.
El viaje de Le Drian incluye una entrevista con el presidente iraní, Hasán Rohani; con el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, y también con el presidente del Parlamento, Alí Lariyani.
El conocido como Grupo 5+1 --integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania-- firmó el 14 de julio de 2015 con Irán un acuerdo para restringir su programa nuclear a cambio de levantar las sanciones económicas vigentes desde hace años. Sin embargo, las tensiones entre Teherán y Washington se mantienen y ambas partes se acusan de violar mutuamente lo pactado en el marco del PIAC.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido este domingo a su homólogo iraní, Hasán Rohani, que presione al Gobierno sirio, del que Teherán es aliado en la guerra civil que azota al país, para que cesen los ataques indiscriminados contra la población sitiada de la Ghouta oriental, entre la ayuda humanitaria y puedan evacuar los casos médicos críticos.
Macron ha "subrayado la responsabilidad especial que incumbe a Irán, por sus vínculos con el régimen, en la aplicación de la tregua humanitaria prevista en la Resolución 2401 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", según un comunicado del Elíseo.
Los dos presidentes han acordado trabajar juntos en los próximos días con el fin de obtener con la ONU, de acuerdo con el régimen de Damasco y los principales países involucrados en Siria, los resultados sobre el terreno, la entrega de la asistencia necesaria a los civiles y para implementar el alto el fuego.
Por otro lado, el presidente francés reiteró a Rohani el compromiso de Francia a favor del acuerdo nuclear firmado el 14 de julio de 2015 con la república islámica frente a la presión efectuada por Estados Unidos para deslegitimar este histórico pacto, por el que Irán se reintegra en la comunidad occidental a cambio de cesar cualquier indicio de desarrollo de armamento nuclear.
Los temas tratados Macron y Rohani volverán a plantearse durante la visita a Teherán que comenzará mañana lunes el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna