Martes, 29 de julio de 2025
Zapatero lo dejo escapar
Francia intensifica la búsqueda de 'Josu Ternera' con una nueva orden judicial de detención
El juez de instrucción antiterrorista francés, Christophe Teissier, renovó el pasado 10 de octubre la orden de detención del histórico jefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, 'Josu Ternera', para el que el país galo reclama diez años de prisión por integración en organización terrorista en relación con su papel como negociador en 2012 en el frustrado proceso de negociación en Noruega.
Este juez autorizó sendos registros en Francia en el contexto de las diligencias para localizar y detener a 'Josu Ternera' el pasado 12 de octubre, coincidiendo con la 'operación Descubrimiento' en la que la Policía Judicial del país galo intervino un zulo estratégico de ETA con información proporcionada por la Guardia Civil.
"Más allá de fechas y efemérides, estamos encima de ellos", han explicado a Europa Press fuentes de la lucha antiterroristas, que precisan que fue una casualidad que coincidieran los registros en dos domicilios siguiendo el rastro de Urrutikoetxea con la intervención del zulo donde ETA escondía un arsenal de armas cortas, en gran parte pertenecientes al robo de Vauvert en 2006.
Prófugo desde 2002, el último rastro de 'Josu Ternera' es de julio de 2013. Ese año fue visto por última vez en un piso alquilado en Durban-sur-Arize, en el sur de Francia y muy cerca de Andorra y de la frontera española. Hasta aquí se desplazaron de nuevo este pasado 12 de octubre agentes franceses de la Brigada de Investigación e Intervención (BRI) y de la Subdirección Antiterrorista (SDAT), contando con información de la Policía española.
En Durban-sur-Arize interrogaron al casero de la vivienda en la que se cree que se escondió 'Josu Ternera', que también fue buscado en Anglet, un municipio del suroeste francés situado entre Biarritz y Bayona donde sigue viviendo su pareja. En este caso, los investigadores querían hacer una copia al ordenador personal de esta mujer siguiendo la orden del juez, han precisado las citadas fuentes.
Antes de que consiguiera eludir su detención en julio de 2013, los servicios de información situaron a este etarra de la vieja guardia en Oslo (Noruega), donde permaneció cobijado junto a los dirigentes David Pla e Iratxe Sorzábal --los jefes de la banda detenidos en Francia en 2015-- tratando de impulsar un proceso de paz. De aquí fueron expulsados en febrero de 2013, después de que no terminaran de concretar la entrega de armas y disolución de ETA, que el 20 de octubre de 2011 --hace ahora cinco años-- había anunciado el cese de su actividad armada.
Josu Ternera fue pistolero, jefe de ETA, diputado de EH en el Parlamento vasco --donde llegó a integrar la Comisión de Derechos Humanos-- y su último papel de relevancia interna tuvo lugar durante la primera etapa del proceso de negociación con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Desde entonces vive a escondidas porque se le busca, además de por la orden de detención europea renovada ahora en Francia, por otra emitida desde España, que lo reclama por su relación con el atentado en 1991 contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Vic (Barcelona) en el que ETA asesinó a diez personas, entre ellas cinco menores.
Las fuerzas de seguridad detuvieron el 6 de octubre de 2015 a Egoitz Urrutikoetxea, hijo de Josu Ternera, después de sucesivas operaciones con las que se descabezó la cúpula de ETA, evitando su relevo. "Después de descabezar a ETA", comentó entonces el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, "ahora hemos capturado a su mejor relevo". "Quizás el único con algo de pedigrí que pudiera ser reclamado para gestionar lo poco que queda de ETA", subrayó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna