Martes, 27 de mayo de 2025
Secuestrados hace más de tres años en Níger
Francia paga 20 millones de euros por la liberación de los rehenes
Esta información contrasta con las declaraciones formuladas ayer por el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, que aseguró desde Níger, donde viajó para acompañar a los rehenes en su regreso a Francia, que el Gobierno galo no ha realizado "ningún pago" por su liberación.
Según el periódico, Pierre Legrand, Daniel Larribe, Thierry Dol y Marc Féret fueron rescatados por un grupo de catorce tuaregs en el extremo norte de Malí, cerca de la frontera con Mauritania y Argelia, y que habían partido desde la ciudad maliense de Kidal el 21 de octubre.
Los tuaregs, que viajaban a bordo de varios vehículos, partieron en busca de los rehenes sin ningún aparato de comunicación ya que, según el diario, no querían ser detectados por los servicios de Inteligencia franceses ni estadounidenses o que hubiera una operación con aviones no tripulados contra los captores una vez que se hiciera efectiva la liberación.
Antes de partir en busca de los rehenes, miembros de la Dirección General para la Seguridad Exterior (DGSE) entregaron a los tuaregs la "contrapartida" para la liberación de los rehenes, "más de 20 millones de euros", según ha señalado al periódico una "fuente francesa conocedora de los detalles de esta operación".
Asimismo, se había acordado con los secuestradores que debían reunir a los cuatro rehenes, que fueron separados en julio, en un punto y dejarles allí durante dos o tres días con agua y alimentos suficientes. Entretanto, en otro punto, se dejaría el dinero del rescate y los secuestradores darían las coordenadas GPS para encontrar a los rehenes.
El plan inicial preveía que el regreso se produjera entre el 25 y el 27 de octubre, pero finalmente su retorno a Kidal con los cuatro rehenes no tuvo lugar hasta este martes.
SEIS MESES DE NEGOCIACIÓN
La operación, según "Le Monde", ha sido el resultado de seis meses de negociaciones, en las que llegado un punto, el presidente nigerino, Mahamadou Issoufou, informó a su homólogo francés, François Hollande, de que había que pagar por la liberación. El mandatario galo dio su visto bueno.
De acuerdo con la información a la que ha accedido "Le Monde", el rescate procede de los fondos secretos concedidos a los servicios de Inteligencia. El dinero ha sido enviado a Kidal directamente por la DGSE y entregado a Mohamed Akotey, hombre de confianza del presidente nigerino y presidente del consejo de aministración de Imouraren, la filial de Areva en Níger.
Akotey tenía buenos contactos con los yihadistas en la zona y ha sido él el que ha encabezado el convoy para recuperar a los cuatro rehenes, según "Le Monde".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna