Jueves, 31 de julio de 2025
La Eurocámara presenta sus líneas rojas en la negociación del Brexit
Francia rechaza la petición de May de negociaciones en paralelo sobre el Brexit y el futuro acuerdo
"Tras la negociación del divorcio, habrá otra negociación y esa será la organización de las futuras relaciones entre los 27 en la Unión Europea y Reino Unido", ha declarado a la prensa Ayrault después de que Londres haya activado este miércoles el Artículo 50 del Tratado de Lisboa para su salida del bloque.
En su carta a la UE, la primera ministra británica, Theresa May, ha defendido que es "necesario acordar los términos de nuestra futura relación junto con los de la retirada de la UE".
El ministro francés ha reconocido que las conversaciones sobre el Brexit serán difíciles y ha sostenido que May no podrá elegir lo que quiere de cara al acuerdo.
"Tenemos que celebrar estas conversaciones de una manera que sea constructiva y respetuosa con Reino Unido. No está en nuestra mente el querer castigar a una población porque votó cómo se sentía", ha añadido.
La Eurocámara ha presentado este miércoles las que serán sus 'líneas rojas' para pactar las condiciones de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, un acuerdo en cuya negociación no participará directamente pero sobre el que sí tendrá poder de bloqueo cuando sea concluido.
Los principales grupos han pactado un borrador de resolución que será sometido al pleno del Parlamento Europeo el próximo miércoles en Estrasburgo (Francia) y que, de ser confirmado, será la "base para evaluar" las negociaciones entre Londres y Bruselas.
"Queremos un buen acuerdo con Reino Unido, será un amigo después del 'Brexit'", ha dicho el presidente de la institución, el italiano conservador Antonio Tajani, en una rueda de prensa para presentar el documento.
Le ha acompañado el jefe negociador de la Eurocámara para el 'Brexit', el liberal belga Guy Verhofstadt, quien ha querido dejar claro que "no se trata de ejercicios en el aire", sino de las condiciones para dar luz verde al acuerdo que se negocie.
La Eurocámara aspira a que haya unas negociaciones transparentes y que sea posible pactar una salida "ordenada", que no perjudique los intereses de los ciudadanos y empresas europeos, que hoy se enfrentan a la incertidumbre creada por la decisión de Reino Unido de abandonar el club comunitario.
El documento recuerda que Reino Unido seguirá siendo un Estado miembro hasta que se consume su salida, por lo que mantiene sus derechos y obligaciones.
Ello incluye, según recalcan los eurodiputados, su obligación de cumplir con sus compromisos presupuestarios (los programas europeos son de siete años) y reconocer la jurisdicción del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Verhostadt ha subrayado que los intereses de los ciudadanos europeos deben ser una prioridad y también una de las primeras cuestiones a abordar en las negociaciones, porque no quiere que se conviertan en "moneda de cambio".
Tampoco quiere que sea moneda de cambio la colaboración con Reino Unido en cuestiones clave como la seguridad y el terrorismo, por lo que la resolución que votará la Eurocámara apuesta por afianzar esta cooperación independientemente de que se logre o no un acuerdo satisfactorio sobre las relaciones futuras.
En su carta para activar formalmente el proceso de divorcio, la primera ministra británica, Theresa May, ha avisado a los europeos de que un "no acuerdo" podría perjudicar también las relaciones en materia de seguridad y lucha antiterrorista.
El texto del Parlamento Europeo también responde de manera directa a otra de las aspiraciones fundamentales de Londres, que es negociar un acuerdo comercial en paralelo a las conversaciones de salida.
La Eurocámara advierte de que esa eventual negociación paralela iría "en contra" de los Tratados y sólo contempla discutir sobre un arreglo transitorio que cubra el lapso entre la salida del país y la negociación de un acuerdo comercial.
Ese periodo transitorio deberá estar "estrictamente limitado" en el tiempo y no exceder los tres años, según ha explicado Verhofstadt. Además, su alcance no podrá ser nunca equiparable a las condiciones que ofrece ser miembro de la Unión Europea.
"Nunca podrá ser mejor estar fuera de la Unión Europea que dentro. No es una cuestión de venganza o castigo, es la lógica de la Unión", han recalcado en la rueda de prensa los representantes de la Eurocámara, para advertir de que sea cuál sea el pacto negociado no podrá suponer más ventajas que ser miembro de pleno derecho de la UE.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna