Miercoles, 30 de julio de 2025
Dastis evita avanzar si las medidas afectarán a su departamento
Francia reitera su apoyo a España y no valora la aplicación del 155: "es un debate interno"
Así se ha expresado en una rueda de prensa junto a su homólogo español, Alfonso Dastis, con el que se ha reunido en el marco de su primera visita oficial a España. Su anfitrión, por su parte, ha rechazado avanzar detalles de la aplicación del 155, que se tratará mañana en un Consejo de Ministros extraordinario, y solo ha dicho que será de manera "proporcional, prudente y gradual".
En respuesta a la pregunta de un periodista francés, que ha hablado de "diálogo de sordos" entre el Gobierno central y el Gobierno autonómico catalán, Le Drian incluso ha negado la mayor, implícitamente, optando por contestar que "no hay diálogo de sordos entre España y Francia", como tampoco lo hay entre sus dirigentes ni sus ministros de Exteriores.
Acto seguido, ha pasado a recordar que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido "muy claro" en sus declaraciones sobre el desafío soberanista catalán, incluyendo este mismo jueves en la Cumbre europea. "Somos amigos de España y apoyamos su unidad y sus fundamentos constitucionales, son los principios básicos que nos permiten tener una relación fuerte, sana, viva".
"El resto -ha dicho interrogado sobre el 155-- no me concierne directamente, hay un debate en España, es un debate interno que no me corresponde comentar salvo decir que apoyamos la unidad de España y la garantía de sus derechos constitucionales".
En la breve comparecencia, Dastis ha evitado avanzar si la aplicación del 155 incluirá la asunción de las competencias de política exterior de la Generalitat y se ha limitado a decir que todavía no se puede "dar detalles de unas decisiones cuya puesta en marcha comienza mañana".
También ha insistido en que con el 155 "no se trata de suspender nada" sino de "restaurar el orden constitucional y estatutario" y las medidas se irán aplicando "de una manera proporcional, prudente y gradual".
Los dos ministros han comparecido ante la prensa antes de una reunión en la que abordarán las relaciones bilaterales, la agenda europea y el escenario internacional. Le Drian ha destacado que ambos gobiernos tienen "siempre posiciones muy cercanas" en las crisis internacionales y que están de acuerdo también en la necesidad de una UE fuerte, incluso de "refundar la Unión".
El ministro francés también ha avanzado que en la reunión ambos trabajarán en la preparación de la próxima cumbre bilateral entre los dos países, prevista para el primer trimestre de 2018 en Francia (la última fue en febrero de este año en Málaga).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna