Domingo, 20 de julio de 2025

"No puede haber una UE de dos velocidades en DDHH"

Francia respalda la condicionalidad en el presupuesto europeo:

Loiseau, que ha mantenido un encuentro con periodistas coincidiendo con una visita oficial a Madrid, ha defendido la necesidad de acometer una "reforma profunda" de la UE, parte de la cual comenzaría a vislumbrarse en el nuevo marco financiero plurianual (MFF) que ha presentado la Comisión Europea para el periodo 2021-2027.

"La UE no es solo un mercado único, también una unión de valores", ha subrayado la ministra gala, al apoyar la vinculación entre concesión de ayudas y respeto del Estado de Derecho, contra la que ya se han posicionado varios países del este de Europa. En este sentido, ha recalcado que cuestiones como la libertad de prensa o la separación de poderes "no son negociables".

Loiseau ha explicado que "no puede haber una Europa de dos velocidades en materia de Derechos Humanos", razón por la cual Francia es partidaria de la condicionalidad.

El Gobierno de Emmanuel Macron también respalda el plan para reforzar efectivos en las fronteras exteriores --de 1.500 a 10.000, según el plan de la Comisión Europea-- y los tímidos avances hacia una "Europa de la Defensa", objetivos ambos incluidos dentro de las 70 propuestas que el mandatario galo expuso en un simbólico discurso en La Sorbona en septiembre de 2017.

Más crítica se ha mostrado Francia, en cambio, con la reducción de la partida para la Política Agraria Común (PAC), que se podría reducir en un 2015. Tras las críticas del Ministerio de Agricultura francés, Loiseau ha insistido este miércoles en que los recortes "no son sostenibles", ya que la ministra ve "esencial" que se mantengan las dotaciones para ayudar a los agricultores y favorecer la transición hacia una "agroecología eficaz".

Otra de las grandes reivindicaciones de Francia pasa por encontrar nuevas fuentes de "recursos propios" para seguir financiando las actividades de la UE, entre otras razones porque 2019 será el año en que Reino Unido, "contribuyente neto" al presupuesto comunitario, salga del bloque. París ha incluido entre sus ideas aumentar la recaudación fiscal de los "grandes actores" del contexto tecnológico y digital.

Más complicados parecen, sin embargo, los planes de Macron para conjugar unión económica y monetaria y contar con nuevos instrumentos de gestión. "Las negociaciones no han hecho más que comenzar", ha apostillado Loiseau para evitar dar nada por cerrado, en relación a la propuesta presentada por la Comisión y que ahora debe ser ahora debatida por los socios comunitarios y el Parlamento Europeo.

PRAGMATISMO

Coincidiendo con el primer aniversario de la llegada de Macron al poder, Loiseau ha reiterado que sus propuestas de reforma siguen vigentes y ha negado que el presidente francés haya tenido que terminar su adaptando su discurso al contexto político. En este sentido, ha defendido que la visión de Macron no es "ideológica" sino "muy pragmática" desde el inicio.

Loiseau realiza una breve visita de dos días en la que tiene previsto visitar el Centro de Satélites de la Unión Europea de Torrejón de Ardoz y participar, junto a su homólogo Jorge Toledo, en una 'consulta ciudadana' sobre la UE en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.

Este modelo de consultas, ha explicado la ministra, tienen como principal cometido "reanudar la conversación con el pueblo europeo", con el objetivo de plantear "una UE para los ciudadanos" pero también "con los ciudadanos". Francia prevé celebrar unas 120 consultas y la Comisión Europea ultima la elaboración de un cuestionario 'on line' abierto a 450 millones de ciudadanos.La ministra de Asuntos Europeos de Francia, Nathalie Loiseau, ha respaldado la introducción de una cláusula de condicionalidad en el próximo presupuesto europeo para retirar las ayudas a los países que no respeten el Estado de Derecho. "No puede haber una Europa de dos velocidades en Derechos Humanos", ha subrayado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo