Sabado, 02 de agosto de 2025
le impidio ser uno de los dos elegidos
François Fillon denuncia al semanario que publicó los 'empleos ficticios' de su esposa
El mismo que publicó por primera vez las informaciones sobre los presuntos empleos ficticios de su esposa y por los que habría recibido cerca de medio millón de euros.
En la portada del semanario que sale a la venta este miércoles, el diario explica, bajo el titular 'Fillon, a la caza del pato' --en referencia al pato que sirve como logo de la publicación que, literalmente, significa 'El pato encadenado'--, que uno de los redactores jefe y otro periodista del semanario tendrán que declarar el próximo 11 de mayo por la publicación de estas informaciones.
Fillon, que ha culpado a esta publicación de su derrota en la primera vuelta de los comicios, que tuvieron lugar el pasado 23 de abril, basa su denuncia en el artículo L97 del Código Electoral, que prohíbe la propagación de "noticias falsas" o de "informaciones calumniosas" que tengan como objetivo tener cierta influencia en los sufragios.
A finales de enero, 'Le Canard Enchaîné' llevó a su portada el caso de la esposa del ex primer ministro, bajo el titular en portada "Los 600.000 euros que ganó Pénélope y que envenenan a Fillon", acusando a la esposa del conservador, Pénélope Fillon, de haber recibido durante ocho años un salario como asesora parlamentaria de su marido por un total de 500.000 euros.
"De 1998 a 2002 estuvo implicada, al menos sobre el papel, como 'colaboradora de diputado'", escribió el semanario. Si bien no está prohibido según la legislación francesa que familiares de diputados trabajen en la Asamblea, sí lo es si se trata de trabajos ficticios.
Los parlamentarios tienen una partida presupuestaria destinada únicamente al salario de hasta cinco colaboradores a tiempo parcial. Esta suma es de 9.561 euros brutos, tal y como se puede comprobar en la propia página web de la Asamblea.
No obstante, según 'Le Canard Enchainé', Pénélope Fillon recibía de 3.900 a 4.600 euros brutos por este trabajo. Sin embargo, una colaboradora del parlamentario Marc Houlaud ha asegurado al diario francés 'Le Figaro' que jamás trabajó con ella ni que tenía "información al respecto" de este empleo. "No la conocía más que como la esposa del ministro", ha señalado.
En el texto, el periódico ha añadido que la esposa de Fillon también habría recibido un sueldo de la 'Revue des deux mondes', una de las revistas más antiguas de Europa, durante más de un año.
Sin embargo, los trabajadores de la mencionada revista aseguran que nunca han trabajado con ella. Desde el entorno del candidato han confirmado a la cadena LCI que efectivamente fue colaboradora en el Parlamento y empleada de la revista, pero que "trabajaba en la sombra".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna