Viernes, 15 de agosto de 2025
LA ONG PRODEIN DIFUNDE UN VÍDEO
Fuerzas marroquíes cruzan la valla de Melilla para devolver a inmigrantes
Las imágenes corresponden a un tramo de la valla cercano al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y a la mezquita y fueron rodadashoras después de que una decena de migrantes consiguieran acceder a la ciudad autónoma de un grupo de 800 que lo intentaron de madrugada. En total, seis personas llegaron al CETI aquella mañana, un joven que estuvo varias horas subido a una farola y otros cinco que estaban heridos.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de Prodein, José Palazón, pone el acento en que "esta es la primera vez que se tiene constancia de que las fuerzas auxiliares marroquíes crucen la frontera" y destaca "el tabú" que supone "la entrada en suelo melillense de un militar armado de Marruecos".
Según explica y dejan ver las imágenes, las fuerzas policiales españolas abrieron la puerta de servicio de la valla a las marroquíes, que pasaron al espacio entre el doble vallado, suelo español, y sirviéndose de bastones forzaron al grupo de jóvenes a bajar de la alambrada. "Cruzaron una frontera internacional, armados y a la vista de la Guardia Civil, que no dijo absolutamente nada", ha afirmado.
Palazón denuncia este como "un nuevo caso de violación clara de derechos humanos" en Melilla y "un incumplimiento absoluto" tanto de la legislación española de extranjería como de los pactos de devolución" firmados entre España y Marruecos, puesto que "allí no se identificó a nadie,los chavales no tuvieron abogado ni intérprete y ninguno pudo por supuesto, pedir asilo".
"Esto es una barbaridad, como siempre que se producen estas deportaciones al margen de la ley, pero con el añadido de un ejército que entra en suelo español con uniforme y con armas para sacar a la gente en contra de nuestras propias leyes. Además, cuando los cogen, los tiran al suelo y los apalean. No sé qué más puede pasar ya aquí", ha apuntado.
Palazón recuerda que en otro lado de la valla, el próximo al paso fronterizo de de Beni Enzar, también hubo una quincena de inmigrantes encaramados y fue la Policía Nacional quien les hizo descender y atribuye la diferencia a que allí, "estaban a la vista de todos".
Para el representante de Prodein, no hay duda de que se tiene que haber dictado una orden superior para permitir la entrada en suelo español de las fuerzas auxiliares marroquíes, una decisión que no pueden adoptar los meros agentes. "Tiene que venir de arriba", plantea.Las imágenes corresponden a un tramo de la valla cercano al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y a la mezquita y fueron rodadashoras después de que una decena de migrantes consiguieran acceder a la ciudad autónoma de un grupo de 800 que lo intentaron de madrugada. En total, seis personas llegaron al CETI aquella mañana, un joven que estuvo varias horas subido a una farola y otros cinco que estaban heridos.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de Prodein, José Palazón, pone el acento en que "esta es la primera vez que se tiene constancia de que las fuerzas auxiliares marroquíes crucen la frontera" y destaca "el tabú" que supone "la entrada en suelo melillense de un militar armado de Marruecos".
Según explica y dejan ver las imágenes, las fuerzas policiales españolas abrieron la puerta de servicio de la valla a las marroquíes, que pasaron al espacio entre el doble vallado, suelo español, y sirviéndose de bastones forzaron al grupo de jóvenes a bajar de la alambrada. "Cruzaron una frontera internacional, armados y a la vista de la Guardia Civil, que no dijo absolutamente nada", ha afirmado.
Palazón denuncia este como "un nuevo caso de violación clara de derechos humanos" en Melilla y "un incumplimiento absoluto" tanto de la legislación española de extranjería como de los pactos de devolución" firmados entre España y Marruecos, puesto que "allí no se identificó a nadie,los chavales no tuvieron abogado ni intérprete y ninguno pudo por supuesto, pedir asilo".
"Esto es una barbaridad, como siempre que se producen estas deportaciones al margen de la ley, pero con el añadido de un ejército que entra en suelo español con uniforme y con armas para sacar a la gente en contra de nuestras propias leyes. Además, cuando los cogen, los tiran al suelo y los apalean. No sé qué más puede pasar ya aquí", ha apuntado.
Palazón recuerda que en otro lado de la valla, el próximo al paso fronterizo de de Beni Enzar, también hubo una quincena de inmigrantes encaramados y fue la Policía Nacional quien les hizo descender y atribuye la diferencia a que allí, "estaban a la vista de todos".
Para el representante de Prodein, no hay duda de que se tiene que haber dictado una orden superior para permitir la entrada en suelo español de las fuerzas auxiliares marroquíes, una decisión que no pueden adoptar los meros agentes. "Tiene que venir de arriba", plantea.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna