Miercoles, 13 de agosto de 2025

Señalan a Hervías como el autor de la captación de "traidores" de UPyD para Cs y ahora "hace lo mismo" para el PP

Fundadores de UPyD contemplan el declive de Ciudadanos: "El que a tránsfugas nace, a tránsfugas muere"

"El que a tránsfugas nace, a tránsfugas muere". Así resume Paco González, miembro de la dirección de UPyD durante varios años, el sentir general de quienes lideraron la formación 'magenta' junto a Rosa Díez y vivieron su caída tras negarse a una fusión con un Ciudadanos entonces liderado por Albert Rivera.

La propia Rosa Díez ha realizado algún comentario durante esta semana en su cuenta de Twitter acusando a Ciudadanos de 'venderse' al PSOE o de "mentir" sobre su voluntad de acabar con la corrupción, aunque sus mensajes están sobre todo centrados en atacar al Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

Entre estos apuntes, Díez define a Inés Arrimadas como "otro cadáver" que Sánchez "puede añadir a su macabra contabilidad". "A Cs le dieron a elegir entre barco sin honra u honra sin barco. Y eligió no tener ni honra ni barco. En medio de la pandemia, ellos a lo suyo... Qué lamentable", censuró tras conocer la moción de censura pactada con los socialistas en Murcia.

Quien sí se ha pronunciado de forma más directa ha sido el que fuera 'número dos' de UPyD, diputado y mano derecha de Rosa Díez, Carlos Martínez Gorriarán, que durante los últimos días ha dedicado al partido 'naranja' calificativos como los de "zombis", "vendidos" o "traidores".

"HERVÍAS, LA PIRAÑA EN LA BAÑERA"

Y ha señalado directamente la responsabilidad de Fran Hervías, hasta ahora senador y secretario de Organización de Ciudadanos durante la etapa de Albert Rivera, a quien culpa de haber fraguado el "ataque" a UPyD y dedicarse ahora a acabar con Ciudadanos. "Esto ha fichado el PP. Deberían recordar aquello de 'Roma no paga traidores', porque no es buena idea tener la piraña en la bañera", advierte.

En este sentido, Gorriarán asegura que el propio Hervías "pateó" muchas agrupaciones de UPyD "ofreciendo sobornos y captando tránsfugas y traidores". "Ahora ha hecho lo mismo para el PP a mayor escala, obviamente --acusa--. Corromper, su trabajo".

Esta sensación es la misma que transmiten a través de redes sociales muchas de las personas que ocuparon puestos de responsabilidad en UPyD durante sus años de bonanza. Andrés Herzog, quien intentó tomar las riendas del partido tras la marcha de Díez, cree que en el ascenso de Cs ya estaba escrito su final: "Tenía los pies de barro: serían manipulables si llegaban al poder o, en caso contrario, se acabarían destruyendo por su falta absoluta de principios".

CRÍTICAS A TONI CANTÓ

Y entre los mensajes también hay algunos dirigidos a Toni Cantó, quien dejó UPyD para integrarse en Ciudadanos y esta semana ha anunciado que deja también el partido 'naranja'. "Hay personas que son predecibles, siguen un manual, hacen y dicen siempre lo mismo, frase por frase y actuación por actuación", señala Julio Lleonart, exdiputado 'magenta'.

Lleonart se ha permitido además reconocer cierta alegría por la situación que atraviesa ahora Ciudadanos: "Después de lo que he sufrido con Ciudadanos cuando yo estaba en política, de todos los ataques, de todas las compras de personal, de toda su estrategia de derribo y acoso intencionada. Permitidme, al menos, que cuando sufren, me alegre, un poco. Está feo, sí, pero es humano", asume.

OPA HOSTIL DE Cs A UPyD

El enfrentamiento entre UPyD y Ciudadanos fue creciendo cada vez más después del último intento de cooperación entre ambas formaciones en una reunión en noviembre de 2014, encabezada por los propios Rosa Díez y Albert Rivera y que terminó sin acuerdo, acusaciones mutuas e incluso llamamientos de Rivera para sumar a su proyecto a los votantes de UPyD.

Desde entonces, la evolución de Ciudadanos fue en ascenso mientras que la del partido 'magenta' no paró de caer. Los dirigentes de UPyD culparon de esta situación al propio Ciudadanos, al que acusaron de hacerles una "OPA hostil" apoyado por las empresas del Ibex-35 y los grandes grupos mediáticos.

Esta situación se tradujo en divisiones internas, congresos extraordinarios, dimisiones y salida de cargos públicos con destino a otros partidos. Todavía en las elecciones europeas de 2014, UPyD había conseguido obtener cuatro europarlamentarios, pero su cabeza de lista, Francisco Sosa Wagner, renunció al escaño poco después abogando además por un acercamiento a Ciudadanos.

La siguiente convocatoria electoral fueron las municipales y autonómicas del año 2015, en las que ya fue patente la caída de la formación 'magenta', que no logró entrar en ningún parlamento autonómico y solo obtuvo una representación testimonial en los ayuntamientos.

En las elecciones generales de ese mismo año UPyD se quedó también fuera del Congreso de los Diputados --frente a los cinco escaños que había obtenido cuatro años antes-- y poco después los propios Rosa Díez, Carlos Martínez Gorriarán y Andrés Herzog se dieron de baja del partido y pidieron su disolución.

ÚLTIMO PACTO CON Cs

Sin embargo, la formación quedó en manos de un grupo de afiliados que abogaba por su supervivencia y la necesidad de sus políticas, hasta que en noviembre del pasado año una juez ordenó su disolución ante la imposibilidad de hacer frente a la deuda mantenida con una exempleada.

Su último líder fue Cristiano Brown, quien en su última etapa llegó a un acuerdo con Ciudadanos e incluso ocupó el puesto número 10 en la lista 'naranja' por Madrid al Congreso en las últimas elecciones. Se da la circunstancia de que Brown podría en el Congreso si Edmundo Bal consigue escaño en la Asamblea de Madrid y tiene que abandonar la Cámara Baja


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo